Seguritecnia 363
SEGURITECNIA Abril 2010 33 Reportaje Así ha sido, a tenor del prestigio lo- grado a lo largo del tiempo. Cada año pasan por sus aulas miles de profesio- nales de servicios de extinción de in- cendios y salvamento, sanitarios, per- sonal de las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad del Estado o miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de otros grupos, como los vo- luntarios de protección civil. Como explica Talavera, “todas las per- sonas que intervienen en el sistema de protección civil tienen interés para esta Escuela, en concreto su formación, y dentro de ésta, su formación continua”. No obstante, el Centro también ha in- cluido en su programa para 2010 activi- dades en las que se aceptará a personas que no pertenezcan a este ámbito. En los últimos años la trayectoria de la Escuela en cuanto a la oferta formativa ha progresado de manera exponencial. Si en 2003 se ofrecieron 71 cursos y se inscribieron 2.290 alumnos, en 2010 la previsión es de 248 acciones formati- vas y 8.305 plazas. Además se ha hecho un esfuerzo por mantener el gasto en formación en niveles similares a los del año pasado. Al margen de la oferta formativa, una de las funciones asignadas a este Cen- tro es la de servir como foro de encuen- tro de técnicos y especialistas relaciona- dos con las emergencias. De hecho, a lo largo de la Presidencia española de la Unión Europea (UE) acogerá varios se- minarios y reuniones de ámbito comu- nitario, entre ellas la de directores ge- nerales de Protección Civil de la UE, que tendrá lugar en junio. Profesionales competentes “Lo que nos interesa es que los profe- sionales que actúen dentro de Protec- ción Civil tengan la competencia ne- cesaria para la misión que se les enco- miende”, manifiesta Talavera, que se refiere tanto a quienes se dedican a la protección civil como a los voluntarios. trabajo para la intervención en sucesos catastróficos. Formación para salvar vidas La ENPC está situada en el término municipal de Rivas Vaciamadrid, den- tro de Parque regional del Sureste de Madrid. El edificio está situado en me- dio de lo que en su día fue un campo de batalla durante la Guerra Civil Es- pañola. Donde antes había trincheras (cuyos vestigios se pueden ver desde un plano aéreo) hoy se han dispuesto 200.000 metros cuadrados de super- ficie para este Centro, cuya razón de ser es formar a profesionales que sal- van vidas. La actividad de la Escuela en el enclave actual comenzó en el año 1997, aunque la Institución ya existía con anterioridad. Sin embargo, el diseño del Centro se ini- ció en los años 80. Talavera cuenta cómo, en un primer momento, el edificio “aco- gió el Centro de Estudios Penitenciarios y también, a través de convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio del Interior, se destinó a la formación de los Bomberos de la Comunidad de Madrid”. La idea inicial era “crear un gran cen- tro de formación de referencia para to- das las personas que trabajan en el Sis- tema Nacional de Protección Civil. Con la vocación de que no fuera el único, sino que sirviera de referencia”, explica el Di- rector de este Centro. Mª Victoria Gómez (a la izquierda), directora de Relaciones Institucionales de SEGURITECNIA, conversa con el director de la escuela, Fernando Talavera, y la direc- tora general de de Protección Civil y Emergencias, Pilar Gallego. Centro de documentación, en el que se celebrarán algunas reuniones durante la Presidencia Española de la Unión Europea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz