Seguritecnia 363

34 SEGURITECNIA Abril 2010 Reportaje Ese es el objetivo prioritario que se pre- tende conseguir a través de las activida- des formativas. “Es lo que nos preocupa y ocupa”, añade, pero en su mente también está la armonización de los cursos de la Es- cuela con el del resto de centros de en- señanza de especialidades relacionadas con la protección civil que existen re- partidos por toda España. Esta es una “misión” atribuida la ENPC, que “todo el sistema de escuelas dedicadas a la for- mación lo hagamos de manera armó- nica”. De ahí que este sea el centro de referencia para el resto. La ENPC clasifica su programa forma- tivo por módulos y submódulos, que además se distribuyen en niveles, se- gún el grado de conocimientos nece- sarios para poder realizar un determi- nado curso. Se trata de estudios y en- trenamiento básicos y continuos, de los que se benefician “desde las personas más operativas, a quienes coordinan los equipos y que de alguna manera plani- fican y hacen tareas de prevención”, ase- gura el Director de la Institución. La mayor parte de los módulos forma- tivos se corresponden con los estable- cidos en la cualificación profesional que marca el Instituto Nacional de Cualifica- ciones (INCUAL) de “Gestión y coordina- ción de protección civil”. De esta manera, se trata de que los títulos que se emi- tan estén homologados. Las actividades, según los bloques, se dividen en Fun- damentos de la protección civil, Análi- sis y prevención de riesgos, Planificación, Operaciones de emergencia y rehabilita- ción de servicios básicos en catástrofes. Gigante por dentro y por fuera Dentro de los 200.000 metros cuadra- dos de terreno que conforman la ENPC, 24.000 pertenecen al edificio y 72.000 están urbanizados en su entorno. En las instalaciones del centro se ubican 14 aulas (con equipamientos audiovisuales modernos y capacidad para 360 alum- nos en total), varias salas de reuniones, un salón de actos con dos plantas con capacidad para 550 personas, una re- sidencia con 112 plazas y un centro de documentación-biblioteca. Esté último constituye el foro en el que los expertos diseñan políticas de gestión de emer- gencias. Éste será además el escenario en el que se desarrollen las reuniones sobre emergencias y rescates durante la presidencia española de la UE. En el exterior, aparece el centro de prácticas, “la zona estrella”, como la define el responsable del Centro; una parte de las infraestructuras de esta Ins- titución en la que los alumnos ponen a prueba la teoría en todo tipo de situa- ciones posibles de catástrofe. Hay cinco áreas diferenciadas, que en total suman 50.000 metros cuadrados. Área de estructuras colapsadas: Esta zona fue el escenario de entrena- miento de muchos profesionales espa- ñoles que acudieron a Haití tras el te- rremoto. Se trata de una superficie de La zona de prácticas cuenta con enormes posibilidades para la realización de simulacros. De arriba a abajo y de izquierda a de- recha: área de estructuras colapsadas, área de deslizamientos del terreno, área de agua, área de fuego y área de accidentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz