Seguritecnia 363

40 SEGURITECNIA Abril 2010 Artículo Técnico camente al incendiarse CO2 caliente (ver Figura 1). Los detectores ópticos de llama proporcionan la más rápida detección de un fuego de combusti- ble en un estado de ignición primario, mientras se encuentren dentro de su campo de visión. ¿Cuáles son las cua- lidades exigidas a esta tecnología para los sistemas de detección? ▪ Que detecten fuego. ▪ Que sea solamente fuego. ▪ Efectivos en cualquier instante que haya fuego. ▪ Efectivos en cualquier lugar que haya fuego. ▪ Que nos avisen si presentan una condición de “fallo”. Los detectores ópticos de llama fun- cionan al detectar una o más longi- tudes de onda de la radiación elec- tromagnética emitida por las llamas de combustible. La precisa longitud de onda varía según sea el combus- tible que se quema fruto de las reacciones químicas que generan la energía en forma de radiación electromagné- tica, el suministro de oxígeno a las llamas y las condiciones ambientales que afectan a la transmisión de la radiación en la atmósfera. La detección de llama ha evolucionado en gran ma- nera desde aquellos días en que se utilizaba un sencillo sensor ultravioleta (UV). A pe- sar de que el detector UV era muy bueno y rápido, también captaba otras fuentes radian- tes que no eran fuegos, como, por ejemplo, el sol, arco eléctrico, etc. Estas falsas alarmas fomentaron una baja confianza en este tipo de detec- tores, con otra dificultad añadida al te- ner una corta distancia de detección (15 metros). Se utilizaron otros tipos de sensores y combinaciones para mejorar las pres- taciones, entre los cuales se incluye el simple infrarrojo (IR), doble IR y UV/IR. Todos fueron encontrados deficientes en un sentido u otro, principalmente debido a las falsas alarmas y/o baja sensibilidad (bajo rango de detección). Cada sensor detecta la longitud de onda más idónea del espectro electro- magnético emitido en la combustión de los hidrocarburos (ver Figura 2). Las falsas alarmas que afectan a este tipo de detectores de llama son: ▪ El sol , con energía de alta intensidad y picos muy definidos, y el CO2 at- L as instalaciones indus- triales actuales están protegidas por una am- plia gama de dispositivos y sis- temas para la detección, con- trol, indicación y aviso de los peligros que se originan. La protección de valiosos bienes en alto riesgo y del personal nunca han sido más vitales en instalaciones tales como pe- tróleo y gas (terrestres y maríti- mas), petroquímicas, manejo y almacenamiento de materiales peligrosos, etc. Una herramienta clave que se dispone es la detección de fuego y los sistemas de protec- ción, los cuales normalmente comprenden una gran varie- dad de modelos detectores del fuego y controles asociados, que están diseñados para identificar rápidamente un riesgo de fuego y prever su extin- ción antes de que el éste sea un peli- gro para la instalación y el personal. Los detectores ópticos de llama son la solución idónea para áreas de alto riesgo y en intemperie, puesto que los detectores de calor y humo no son efi- caces al aire libre. A diferencia de los detectores de calor y humo, los pro- ductos generados por el incendio no tienen porqué alcanzar al detector óp- tico para ser reconocidos como tales, ya que éste puede “ver y evaluar” la llama a gran distancia, y abarcando un amplio campo de visión por la radia- ción que emite activando una alarma en segundos. Principios de funcionamiento Muchos materiales combustibles, in- cluidos hidrocarburos, generan típi- Ramón Torra Piqué / Doctor ingeniero industrial Detección de llama en áreas de alto riesgo Figura 1: Productos típicos gene- rados en un fuego de hidrocar- buros.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz