Seguritecnia 363

44 SEGURITECNIA Abril 2010 Artículo Técnico en el diseño del producto y proceso de fabricación, software crítico, diseño y pruebas. Por consiguiente, los usua- rios disponen de la evidencia por ter- ceros sobre la fiabilidad del producto y pueden usar este dato para determinar la función de seguridad global para su proceso. Prestaciones: Conforme a la espe- cificación del fabricante, siendo un re- quisito esencial para determinar por terceros que lo declarado por el fabri- cante está justificado. En USA, el Fac- tory Mutual (FM) dispone de un están- dar para detectores de llama (FM 3259), donde FM testifica los ensayos reales de los detectores en varios escenarios de fuego, con diversos combustibles y a diferentes distancias, midiendo el área de detección y el tiempo de res- puesta al fuego. En Europa, la norma de prestaciones EN 54-10 se aplica a Aprobaciones Nivel Integral de Seguridad (SIL): Esta aprobación significa que el ins- trumento ha sido ensayado indepen- dientemente por una entidad recono- cida (por ejemplo TUV), quien asegura el funcionamiento del instrumento y su hardware & software , para determi- nar y definir los posibles modos de fa- llo. Se determinan varios parámetros, incluyendo: ▪ Probabilidad de Fallo bajo Demanda (PFD). ▪ Fracción de Seguridad Fallo (SFF). ▪ Tolerancia de Fallo del Hardware (HFT). ▪ Probabilidad de Fallo por Hora (PFH). Esto se conoce como Diagnóstico de Modo de Fallo, Efectos y Análisis (FMEDA). La certificación IEC 61508 in- cluye mucho más –ensayos de eficacia Tecnología MULTI IR Estos nuevos detectores de llama in- corporan un cuarto sensor IR, permi- tiendo simultáneamente detectar las llamas de hidrógeno a distancia de 30 metros y detectar fuegos de hidrocar- buros a distancias de 65 metros. La tecnología de detección Tripe/ Multi IR minimiza el antiguo problema de falsas alarmas. Una falsa alarma podría ocasionar una onerosa des- carga de agente extintor de fuego y si el sistema de extinción requiere re- carga antes de su reutilización, la falsa alarma desactiva el sistema hasta que ha sido recargado o repuesto y, en el ínterin, la instalación “queda fuera de servicio”, es decir, desprotegida. La serie de Detectores de Llama Spectrex están diseñados y ensaya- dos para resistir condiciones ambien- tales extremas: elevadas temperaturas (+85ºC), condiciones de frío intensas (-55ºC), niebla de alta densidad, lluvia, nieve y otras condiciones atmosféricas adversas. Son ideales para colocarlos en lugares aislados (de difícil alcance) y es habitual encontrarlos en instalacio- nes ubicadas en Alaska, Siberia, en pla- taformas marinas del Mar del Norte o en Oriente Medio. La característica de auto-diagnosis interna que incorpora toda esta se- rie de detectores comprueba regular- mente el sensor y su electrónica y pro- porciona una salida de “fallo” si en- cuentra algún problema, pero no se comprueban las salidas de alarma. A este fin, Spectrex fabrica una gama de simuladores de llama, los cuales emu- lan los efectos de un fuego “real” y proporcionan in situ un medio para verificar totalmente el sistema de de- tección, incluyendo cableado de co- nexión, activación del sistema de con- trol, etc. Estos simuladores pueden uti- lizarse en áreas clasificadas y permiten la comprobación del detector desde una distancia de nueve metros, lo cual evita el alto coste de andamios u otros equipos de acceso y propicia la prueba cuando se desee, que de otro modo sería demasiado onerosa o difícil (ver Figura 7). Figura 7: Utilización del simulador de llama con colimador, para verificar a distan- cia el detector. Figura 8: Ubicación típica de dos detectores de llama para proteger un avión en el hangar durante las operaciones de mantenimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz