Seguritecnia 363

48 SEGURITECNIA Abril 2010 Entrevista ilusión compartida de reunirse periódi- camente, al objeto de tratar temas rela- tivos a los elementos básicos de la segu- ridad patrimonial (el valor o bien a pro- teger, el protector y la amenaza), que debían ser evaluados y tratados conjun- tamente para el común beneficio. Barcelona (Museo Picasso) fue el marco elegido para la primera reunión celebrada ese mismo año 2007. Con posterioridad y ya en el año 2008, el en- cuentro tuvo lugar en Málaga (Museo Picasso). Por último y con motivo de la cele- bración de unas jornadas de trabajo auspiciadas por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Re- gión de Murcia (junio-2009), los allí re- unidos acordaron constituir la Asocia- ción para la Seguridad del Patrimonio Histórico, procediendo al registro de la misma en el Ministerio del Interior en fecha 22 de julio de ese año. Esta asociación fue rebautizada con el nombre de marca Protecturi, que, tra- ducido del latín, rezaría “los que han de proteger” y se eligió como imagen de marca un capitel, ya que fue en el es- cenario del teatro romano de Cartago- nova donde se acordó, por los socios fundadores, el nacimiento del colectivo. De esa forma, no sólo se homenajeaba al primer elemento del arte que todos recordamos haber estudiado de peque- ños, sino que reverdecíamos la influen- cia del mundo romano en lo arquitec- tónico y en lo literario, como elemento integrador de las corrientes culturales universales (el latín y la arquitectura). Es cierto que este movimiento asocia- tivo se intentó, fallidamente, con antela- ción, pero quizás el momento actual, de mayor madurez del sector de la seguri- dad privada, permite un relanzamiento de aquel intento inicial con más garan- tías de éxito cara al futuro. - ¿Por qué era necesaria una organiza- ción como ésta, que proteja el Patri- monio Histórico? En lo referente al patrimonio histórico- artístico hay que decir, tal y como cita el Ministerio de Cultura en una guía re- cién editada, que las colecciones son la razón de ser de los museos. Si por cual- quier motivo aquellas desapareciesen, los museos desaparecerían con ellas; podría transformarse, tal vez, en un cen- - La Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico (Protecturi) acaba de entrar en el escenario asociativo de nuestro país. ¿De dónde surgió la idea y cómo se inició el proyecto de consti- tución de la asociación? Desde hace varios años, el colectivo de directores de seguridad dedicados a la protección patrimonial de los principa- les museos e instituciones culturales de España venía celebrando reuniones de intercambio de conocimientos técnicos, con el propósito de identificar las mejo- res prácticas de seguridad y protección de las obras de arte. Lo que en principio constituía una ini- ciativa personal y profesional de unos pocos, apoyada, en algunos casos, por las instituciones en las que trabajaban dichos directores de Seguridad, preci- saba dar un salto cualitativo y reglar las inquietudes individuales y colectivas mediante la creación de una asociación dotada de personalidad jurídica. En marzo de 2007, se iniciaron con- versaciones entre directores de seguri- dad dedicados a la protección del pa- trimonio histórico-artístico español. Di- chas conversaciones concretaron la Andrés Martín Ludeña Presidente de Protecturi “Las colecciones son la razón de ser de los museos. Si desapareciesen, los museos desaparecerían con ellas” La Asociación para la Seguridad del Patrimonio Histórico (Protecturi) se ha incorporado recientemente al sector de la Seguridad. Está compuesta por profesionales para los que el patrimonio histórico-artístico español cobra un valor sin parangón; por eso, sus objetivos no sólo van encaminados a proteger las obras, sino también a difundir el arte. Al frente de la asociación está Andrés Martín Ludeña, un profesional que comenzó su carrera en el Cuerpo Superior de Policía y que desde el año 2002 es director de Seguridad del Grupo Caixa Galicia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz