Seguritecnia 363
SEGURITECNIA Abril 2010 49 Entrevista tro cultural que albergase actividades de muy variada índole, equipos interactivos, réplicas de carácter didáctico, fondos di- gitalizados, etc., y seguiría cumpliendo una importante función social, pero sería difícil reconocer en él un museo. España es uno de los tres países del mundo que disponen de un mayor conjunto de bienes declarados de inte- rés cultural. También es uno de los paí- ses cuyo catálogo de bienes declarados “Patrimonio de la Humanidad” es más rico. Lo anterior propicia un flujo de vi- sitas culturales que necesita de una es- tructura organizativa que permita el disfrute universal del arte, garantizando su integridad y seguridad cara a futuras generaciones. Esta tarea no compete únicamente a los directores de los museos, tampoco es suficiente con la labor que desarro- llan los conservadores, ambos necesitan la generación de una cápsula de seguri- dad que les permita exponer y conser- var las obras. Es en este punto en el que se precisa de especialistas en la materia. No podemos olvidar que el turismo es un generador de riqueza nacional de primer orden y que, desde hace años, el turista demanda calidad en los ser- vicios de restauración y hostelería, cali- dad de aguas y arenas en las playas, y, como acreditan los millones de visitan- tes a los museos distribuidos por todo el territorio nacional, fácil accesibilidad al rico patrimonio nacional y a los mu- seos que exponen estas joyas univer- sales con la calidad que estas piezas y sus observadores requieren. En un país moderno y avanzado, es impensable que, contando con museos con flujos superiores al millón de visitas anuales, éstos no dispongan de una es- tructura organizativa de seguridad que garantice un orden mínimo en los acce- sos y en el interior de las salas. Por for- tuna, en España tenemos varios museos que superan con creces estas cifras y en los que se acredita diariamente la mag- nífica labor que, de manera discreta y permanente, desempeñan directores de Seguridad, coordinadores, vigilantes y empresas que cuidan de los sistemas de protección de los centros. El conocimiento acumulado en esta materia durante tantos años nos per- mite asegurar que somos depositarios de prácticas de primer nivel, exporta- bles a cualquier tipo de evento organi- zativo a escala mundial. Pero debemos permanecer vigilantes para perfeccio- nar estas técnicas periódicamente. - ¿Cuál es la estructura de la entidad y quiénes componen la Junta Direc- tiva? Los estatutos de la asociación recogen la estructura organizativa, compuesta por una Asamblea General de socios y una Junta Directiva. La Junta Directiva contempla las fi- guras de presidente, vicepresidente, gerente, secretario, letrado asesor y seis vocales. La primera Junta Directiva fue con- formada por parte de los socios fun- dadores, elegidos democráticamente en el acta fundacional de la asocia- ción. Entre ellos, se encuentran los di- rectores de seguridad de Patrimonio Nacional, Museo Thyssen-Bornemisza, Museos Estatales, Museo de Bellas Ar- tes de Bilbao, Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Murcia, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Arte Contemporá- neo Español–Patio Herreriano, Museo Picasso de Málaga, Abadía de Montse- rrat y Fundación Caixa Galicia. - ¿Cómo va a funcionar la asociación en cuanto a incorporación de nuevos socios, renovación de la Junta Direc- tiva, etc.? Pueden ser socios las personas jurídicas, legalmente constituidas, cuyo objeto social sea la realización de alguna activi- dad o servicio relacionado con la segu- ridad, el protectorado, la labor de mece- nazgo u otros afines a los ideales y obje- tivos de la asociación. También pueden ser socios las perso- nas físicas, mayores de edad, que de al- guna manera tengan interés en servir y cooperar en los fines de la asociación y sean admitidas, en ambos casos (per- sonas jurídicas y físicas), por la Junta Di- rectiva. Excepcionalmente, la Junta Directiva puede proponer a la Asamblea General la entrada en la asociación de personas que no reúnan los requisitos anteriores y que tendrán la calidad de Miembros de Honor o Miembros Protectores. En cuanto a los capítulos organizati- vos de la asociación, les remitimos a los Estatutos de la misma, que son públicos y que aparecen en la web www.protec- turi.org (en fase de construcción y cuya publicación es inminente). - ¿Qué actividades van a emprender en lo que queda del año 2010 y qué herramientas proporcionan a sus aso- ciados para su labor de seguridad?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz