Seguritecnia 363
56 SEGURITECNIA Abril 2010 CENTRALES RECEPTORAS DE ALARMAS o equivalente a vigilancia humana como condición más favorable en la prevención del delito”. b) Definir de manera precisa alarma real o determinada y alarma inde- seada, también denominada falsa, conforme al establecimiento, e im- plantación de garantías en el conte- nido del servicio de verificación en- tre las partes (medios probatorios). c) Aprovechar y adaptar de la norma- tiva aplicable al marco social exis- tente, sin que ello implique irrever- siblemente una modificación nor- mativa. d) Adoptar por consenso como fuente del derecho el uso/costumbre rei- terado procedente de todas aque- llas acciones, operativas y conse- cuencias lógicas del corto, medio y largo plazo en las políticas para la prevención y reducción de las alar- mas indeseadas. Esperaré en cualquier caso con buena predisposición y ánimos renovados to- das aquellas aportaciones o propuestas dirigidas a complementar el marco legal vigente que afecta a dicha actividad. S en su acción u omisión provo- cada por: - Falta de cumplimiento acredi- tado del contrato de manteni- miento del sistema de seguridad conectado a Central de Alarmas, y ello dado que dicho sistema de seguridad electrónico sí que es susceptible de generar una inter- vención policial. - Falta de cumplimiento del de- ber de verificación privado con el usuario de seguridad, antes alu- dido, y ello conforme al criterio y definición que he hecho del con- tenido del contrato de arrenda- miento de servicio entre usuario y empresa de seguridad, y no haberse acreditado por todos los medios téc- nicos empleados (quiero con ello ma- nifestar que debiera exigirse por la normativa de Seguridad Privada el empleo de todos los medios o ele- mentos de verificación técnica por de- tectores, sonidos e imagen) la realidad de dicho hecho. Para finalizar, decir que los objeti- vos mínimos que debieran cumplirse por la Seguridad Pública y Privada en la actividad de las Centrales de Alar- mas debieran orientarse a: a) Garantizar la efectividad de los sis- temas de seguridad conectados a una Central de Alarmas como me- dio disuasorio y preventivo del de- lito en ámbitos privados necesita- dos de protección por la Seguri- dad Ciudadana. Habrá que dotar de las garantías necesarias a todo proceso de verificación de los sal- tos de alarma generados por un sis- tema de seguridad contra robo e intrusión: ”Vigilancia técnica igual Existe un claro objetivo preventivo frente a la alarma que denomino “in- determinada” , y así el proceso pre- ventivo de la alarma indeseada o falsa alarma como secuencia de actos impli- cará siempre la apertura de una pieza informativa administrativa con la exi- gencia documentada por la empresa de seguridad frente a su cliente y la Seguridad Pública del cumplimiento de las obligaciones asumidas contrac- tualmente, y la participación de dicha comunicación dirigida al usuario para evitación de una segunda alarma in- deseada o reincidencia, al entenderse dicha ausencia o falta de actuación como una infracción o de colaboración en la prevención y erradicación de la delincuencia. ▪ El establecimiento de diversos es- tadios en la utilización de las herra- mientas normativas de los denomi- nados requerimientos de subsana- ción y órdenes de desconexión -para mí perfectamente figuras normativas plenamente válidas-, con las reformas subsiguientes en el Reglamento de Seguridad Privada y órdenes minis- teriales que legitimen su aplicación como controles preventivos princi- palmente y correctivo sólo en el su- puesto de la orden de desconexión -entiendo- ampararía un ejercicio res- ponsable de la Seguridad Privada y su convivencia pacífica con la Seguridad Pública. ▪ La asunción de dicha responsabili- dad administrativa por la empresa de seguridad como Central de Alar- mas frente a la alarma indeseada y, sin embargo, comunicada a una Sala de Operaciones Policial, procederá en supuestos tales como un problema técnico del sistema de seguridad ins- talado, y ello ante la doble falta de di- ligencia por la empresa de Seguridad El proceso preventivo de la falsa alarma implicará la apertura de una información administrativa con la exigencia documentada por la empresa frente a sus clientes y la Seguridad Pública
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz