Seguritecnia 363

58 SEGURITECNIA Abril 2010 CENTRALES RECEPTORAS DE ALARMAS por medio de verificación visual y/o au- dio, para que los clientes tengan ac- ceso a unas prestaciones más fiables y que les permitan valorar sus sistemas de alarma con servicios más contrasta- bles y sencillos de comprobar por ellos mismos. Los protocolos de actuación, coordi- nados con los clientes finales y, por lo tanto, la total comprensión por parte del usuario de las implicaciones de un mal uso de su sistema, contribuirán a mejorar los eslabones clave de la “ca- dena de seguridad” dándole un impor- tante valor añadido. Para esto, es necesario que las CRA estén dispuestas a invertir lo necesario para estar a la vanguardia, con los pro- ductos tecnológicamente más avanza- dos y con la consiguiente integración de estos nuevos sistemas en sus pro- cedimientos de decisión y protocolos de actuación, de manera que la inte- gración de estos sistemas innovadores posibilite una mejoría significante en el proceso de decisión y fortalezca la “ca- dena de seguridad”, integrada por: 1.- La calidad de los sistemas instala- dos. 2.- La capacidad de respuesta de las Fuerzas de Seguridad Pública y Ser- vicios de Emergencia. 3.- La educación de los usuarios finales. Libro blanco Por su interés, me gustaría referirme a continuación al trabajo elaborado por CoESS ( Confederation of European Secu- rity Services ) en su Libro Blanco, publi- cado en septiembre de 2009: Centrales Receptoras de Alarma: Una función central en el panorama de la seguridad europea. Hoy y ma- ñana. En su capítulo seis, habla de las futuras tendencias y desafíos en los siguientes términos: E n los últimos diez años, el mer- cado de la Seguridad en Es- paña ha experimentado un significativo crecimiento, y esta progre- sión ha sido aún mayor si cabe en lo que se refiere al número de clientes que se conectan a las Centrales Receptoras de Alarma (CRA). Este importante incremento del nú- mero de clientes conectados a las CRA ha complicado la gestión de las tris- temente conocidas como falsas alar- mas, o alarmas indebidas, con la consi- guiente dificultad por parte de las CRA para un adecuado filtrado de éstas. Por otra parte, la continua evolución en estos 10 años de las tecnologías que afectan a los propios productos instala- dos en los clientes y, lo que es mucho más importante, la fiabilidad de éstos, hace que se abra un mundo de opor- tunidades y se presente la oportuni- dad de ofrecer unos nuevos servicios, tanto a la base de clientes ya existente como a una nueva, con servicios y pres- taciones a unos costes mucho más asu- mibles, que hacen que estos servicios sean mucho más atractivos. Actualmente basta una inversión ra- zonable en los sistemas ya existentes que posibiliten la verificación de alarma La función de las Centrales Receptoras de Alarma Pedro Ibarrondo / Director general de Tecniserv-Alert Services Es necesario que las CRA estén dispuestas a invertir lo necesario para estar a la vanguardia, con los productos tecnológicamente más avanzados

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz