Seguritecnia 363

SEGURITECNIA Abril 2010 59 CENTRALES RECEPTORAS DE ALARMAS Futuras tendencias y desafíos: Con los años, el mercado europeo de CRA ha crecido significativamente en tér- minos de base de clientes, y parece que va a continuar esta tendencia en el futuro. No obstante, las CRA están continuamente asumiendo un desa- fío y se enfrentan a cambios nuevos e importantes tecnologías, algunas de las cuales presentan oportunida- des interesantes. Desde el punto de vista tecnoló- gico, existen tres factores clave que determinan el desarrollo del mer- cado de las CRA: ▪ La CRA utiliza para conectar sus sistemas de alarma del cliente lí- neas telefónicas analógicas (PSTN), que ahora están siendo abandona- das en favor de las líneas telefónicas digitales (VoIP). Esta nueva puesta en marcha requiere la sustitución de un gran número de dispositivos por otros más seguros y capaces-TCP dis- positivos habilitados (ADSL o GPRS). ▪ La información recibida por una alarma de la CRA incluye, además, el vídeo y/o datos de audio, que a su vez prevén la verificación de mejor calidad y permiten al operador de la CRA realizar un análisis a distancia y en profundidad de la situación so- bre el terreno. Las nuevas posibili- dades en control remoto y monito- rización incluyen un control total o parcial para armar/desarmar unida- des de control, el cambio remoto de la configuración del sistema y las ac- tualizaciones de firmware . ▪ El rápido despliegue de las aplica- ciones de seguridad en el lenguaje de máquina a máquina (M2M) abre por completo nuevas posibilidades para una CRA, cambiando el obje- tivo de monitorización y control de un entorno fijo a otro móvil, e in- cluso a la ubicación exacta de un individuo. Las CRA están todavía sólo en el punto de partida de es- tos emocionantes acontecimientos, en los que se espera recibir un im- pulso en los próximos años a la es- pera de regulaciones (por ejemplo, la iniciativa e-call ) y la creciente dis- ponibilidad de GPS y otros activos como tecnologías de seguimiento personal. Las CRA en toda Europa están dedi- cando considerables esfuerzos para re- definir su papel en la preparación de estos cambios, especialmente en tér- minos de infraestructura de TI, los nue- vos procedimientos y programas de formación adecuados. Este último ele- mento deberá mejorar la retención de operadores cualificados, que se con- vertirá en una preocupación creciente para la industria, en la que las nece- sidades de formación continuarán en aumento. Es necesario abordar y mejorar en ciertas áreas la percepción y el valor añadido de las CRA a las alertas de seguridad, tales como el mercado re- sidencial, que demuestra un claro po- tencial dado que la penetración de mercado en este segmento en parti- cular no siempre es alta en todos los países. Las nuevas tecnologías per- miten que el cliente se beneficie de más o menos las mismas caracterís- ticas que están disponibles en la CRA; es decir, el cliente puede re- cibir alertas en tiempo real a tra- vés de SMS, MMS y correo elec- trónico, o puede ver imágenes en vivo, escuchar y es capaz de controlar su sistema de seguri- dad en casa o en la oficina utili- zando un PC remoto o teléfono inteligente. Estas características útiles deben, sin embargo, uti- lizarse en paralelo con las ope- raciones llevadas a cabo por la CRA, ya que no sustituyen el tra- tamiento de alarmas profesiona- les y verificación. Un ciudadano no está capacitado para realizar dichas operaciones, ni está dis- ponible las 24 del día, los siete días de la semana. LEA, por tanto, debe impedir el “hágalo usted mismo” en- foque de la seguridad. En este entorno cambiante, sigue siendo una tarea difícil para la indus- tria de la Seguridad Privada desem- peñar un papel activo en la defini- ción de nuevas normas y protocolos -incluyendo manuales de capacita- ción-, estableciendo así los más altos estándares de calidad de la industria. Alta calidad implica reconocer el va- lor añadido y los beneficios mutuos para los clientes, autoridades y la in- dustria de la seguridad. Tal vez me quede únicamente in- sistir en la necesidad de ir adecuando continuamente la reglamentación ac- tual para que esté a la altura de la evolución tecnológica de un mercado muy vivo y a su vez necesitado, una reglamentación que fomente una re- lación necesaria entre los tres eslabo- nes de la “cadena de seguridad”: In- dustria-Seguridad Pública y servicios de emergencia-Cliente final. S Hay que insistir en la necesidad ir adecuando la reglamentación actual para que esté a la altura de la evolución tecnológica del mercado

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz