Seguritecnia 363

60 SEGURITECNIA Abril 2010 CENTRALES RECEPTORAS DE ALARMAS P ese a que las CRA filtran alre- dedor del 90 por ciento de las alarmas recibidas, todavía un muy alto porcentaje de las que hacen llegar a las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) son falsas. No es de extra- ñar, pues, que una de las prioridades de las CRA sea la de contar con un sis- tema de verificación lo más fiable posi- ble para minimizar el número de falsas alarmas (y de penalizaciones). Tener la posibilidad de ver lo que está ocurriendo en el lugar donde se produce la alarma es la herramienta más eficaz de la que se dispone hoy para la verificación y para la preven- ción. Los sistemas de verificación vi- sual son mucho más fiables que los basados en audio y con mayor pers- pectiva de negocio, ya que la incor- poración de usuarios con vídeo (co- mercios, pequeñas empresas, centros de ocio, sector transporte…) es cada día mayor. Beneficios e inconvenientes de la verificación visual La verificación visual consiste en la re- cepción en un punto común (CRA o centro de control) de las imágenes co- rrespondientes a avisos de alarma de instalaciones equipadas con equipos transmisores de vídeo. ¿Cuáles son sus ventajas? El beneficio fundamental es que, con imágenes, la información que se trans- mite al propio abonado y a las Fuer- zas de Seguridad del Estado es mayor y más fiable. Las falsas alarmas se reducen al po- der comprobar in situ si existe intru- sión real, personal en el lugar, movi- miento... lo que proporciona un mayor control a la hora de filtrar las alarmas, que a su vez repercute en la minimi- zación de las molestias a los usuarios finales y reducción de los costes de envío de efectivos a sus locales. Pero no es el único beneficio: tam- bién proporciona una evidencia para las compañías de seguros, para la misma policía e incluso para los abo- nados, ya que permite a la CRA añadir nuevos servicios a su oferta como, por ejemplo, control de personal o rondas visuales periódicas. Algunas CRA opinan que la verifi- cación de una imagen necesita más tiempo que realizar una comproba- ción con una llamada telefónica, y que eso se traduce en un incremento de tiempo de gestión y, por tanto, de costes. Aquí es donde los fabricantes debe- mos aunar nuestros esfuerzos con las CRA, asegurando la rapidez y fiabilidad de la verificación de alarmas de vídeo. Por un lado, con equipos capaces de proporcionar la visión de lo que acon- tece de forma ágil y eficaz; y, por otro, implementando un software de recep- ción que permita la gestión y la verifi- cación inmediata de lo acontecido de la forma más intuitiva y rápida posible. Es decir, disponer en ambos lados de los medios técnicos adecuados. De nada sirve un buen equipo de vídeo si luego la CRA no dispone de un software de centralización y recep- ción de imágenes eficiente. Ambos son igual de importantes y, dado que el software suele estar vinculado al mo- delo de grabador instalado, su estu- Beneficios de los sistemas de videovigilancia para la verificación de alarmas Hugo Mantilla / Delegado comercial de Visual Tools La verificación de alarmas sigue siendo a día de hoy el caballo de batalla de todas las Centrales Receptoras de Alar- mas (CRA) de nuestro país. El cada vez mayor número de alarmas que gestionar, añadido al elevado número de fal- sas alarmas y al endurecimiento de las sanciones por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado, llevan a la impe- riosa necesidad de usar todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance no sólo para su verificación, como dispone el artículo 48.1 del Reglamento de Seguridad Privada, sino para su prevención.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz