Seguritecnia 363
SEGURITECNIA Abril 2010 69 Sexto sentido periencia que afectan a todos nuestros miembros, cooperando con otras aso- ciaciones en asuntos de interés común; y promover la investigación y el estudio en materia de Seguridad. Esto hace de AES una asociación distinta y, en ese sentido, capaz de coexistir con el resto de asocia- ciones del sector. ¿Cómo valora que el sector de la Segu- ridad cuente con tantas y tan variadas asociaciones? Me parece muy bien. Da idea de lo ma- duro y profesional del sector, además de formar parte también de la ley de la oferta y la demanda. Cada empresa elige y decide en qué asociación estar y… ¡al- gunas hasta están en varias! Creo que es muy enriquecedor y desde aquí animo a todas las empresas de Seguridad a aso- ciarse. El asociacionismo es tremenda- mente importante, da fuerza y seriedad a las empresas. Hay que asociarse, en AES o en alguna de las otras asociacio- nes del sector, sin duda. - Usted es una de las mujeres más pre- sentes en los eventos del sector -y más informada-, así como de las más acti- vas en los distintos foros de debate. ¿Qué importancia le da a los encuen- tros que se celebran en el sector? En AES creemos que es muy importante estar presentes en todos los foros relati- vos a nuestra industria, y desde esa pers- pectiva considero fundamental el asis- tir a estos eventos con los que usted me relaciona. Es la forma más rápida y mejor de estar informados, actualizados y pre- sentes en este sector, además de poder contribuir a su desarrollo y profesionali- zación, cómo no. Por supuesto, seguire- mos participando en todo aquel evento en el que se pida la colaboración de AES. sas alarmas; ha crecido, se ha hecho más fuerte, con más asociados, más repre- sentativa y mayor. Cuando yo empecé había alrededor de 30 empresas. Ahora son casi 90, grandes y pequeñas, fami- liares y las más grandes multinacionales del sector. Todas conviven y se enrique- cen las unas de las otras, y así han hecho evolucionar a la asociación de la que for- man parte. Mi aportación a ello ha sido mi tra- bajo, que por cierto, me apasiona, para el cual tengo, sin duda, la ayuda y apoyo de la Junta Directiva y de su presidente, Antonio Ávila, que ha sido el presidente desde que yo estoy en AES y me ha ayu- dado y enseñado una barbaridad. Es un lujo trabajar con él. - ¿Qué aporta AES a sus socios que no aportan otras asociaciones del sector? En AES no creemos en las competicio- nes con otras asociaciones del sector, y prueba de ello es nuestra participación muy activa en la creación de la Unión de Asociaciones de Seguridad (UAS). Lo que diferencia a AES es que nues- tras empresas están plenamente dedi- cadas a la industria de la seguridad fí- sica y a la vigilancia electrónica y, como he dicho con anterioridad, esas activi- dades no eran las que más se conocían dentro de la Seguridad Privada en el año 81, cuando nació AES. Esa es nues- tra fuerza y lo que nos aporta valor. Por eso trabajamos tanto en la normativa europea, lo cual es muy valorado por nuestros asociados. Nuestros objetivos son: incentivar la promulgación de normas y disposiciones legales encaminadas a fomentar el desa- rrollo, investigación y mejora de equipos, métodos y sistemas de seguridad; inter- cambiar información, opiniones y ex- - Como abogada en ejercicio que es, ¿cómo compagina su cargo en AES con el desarrollo de su profesión? Verdaderamente es muy sencillo com- paginar las dos cosas. He representado a AES en varios juicios y tengo poder para ello, de hecho. También colaboro con los asociados cuando me lo piden guián- doles en el caso de que tengan que ha- cer recursos, así como en el desarrollo de las propuestas de modificación legisla- tiva que se han presentado por parte de la asociación a lo largo de estos años. Así, continúo vinculada plenamente con la abogacía. - El nacimiento de AES se remonta a los años 80 y hoy cuenta con más de 80 empresas asociadas procedentes de todo el país. Es de destacar que en el úl- timo año han tenido ustedes un incre- mento del 30 por ciento de asociados. ¿La crisis no afecta al asociacionismo? La crisis afecta a todos los ámbitos de la economía, no hay duda. Sin embargo, en estos momentos de incertidumbre, las empresas que se dedican a la industria de la Seguridad han optado por unirse para saber más, apoyarse, conocer las oportunidades, así como las amenazas y debilidades, y combatirlas de forma con- junta; y, en general, para estar más infor- madas y preparadas para los tiempos di- fíciles que están teniendo que vivir. Tanto la Junta Directiva de AES como yo misma estamos trabajando para dar- les cobertura y ayudarles en todo lo que una asociación puede ayudar en esta di- fícil situación. Por eso, cada vez hay más empresas que nos dan su confianza, y estamos muy contentos por ello. - ¿Nos podría exponer cuál ha sido la evolución que ha vivido AES desde sus inicios, y de qué manera describiría su aportación a la asociación? La asociación ha evolucionado a la vez, y paralelamente, con el sector. Ha vivido el nacimiento de la Ley y el Reglamento de Seguridad Privada; ha trabajado en la elaboración de las normas europeas; ha visto avanzar tecnológicamente los equipos y sistemas; ha luchado junto con el Ministerio del Interior contra las fal- “El asociacionismo es tremendamente importante, da fuerza y seriedad a las empresas. Hay que asociarse, en AES o en alguna de las otras asociaciones del sector, sin duda”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz