Seguritecnia 363

70 SEGURITECNIA Abril 2010 Sexto sentido la colaboración estrecha con las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad (FCS) y la re- solución de problemas como la reduc- ción de las falsas alarmas. Así, llevamos a cabo esta dinamización fundamental para nuestra industria. Precisamente, en AES celebramos el 7 de abril el “6º Encuentro entre Seguri- dad Pública y Seguridad Privada”. El inter- cambio de opiniones y experiencias en este foro nos ha demostrado a lo largo de estos seis años lo importante que es no dejar de trabajar conjuntamente y de evolucionar simultáneamente. - ¿Desea añadir algo más? Sí. En primer lugar, agradecer a SEGURI- TECNIA la oportunidad de verter mis opi- niones en estas páginas. En segundo lugar, agradecer a la Junta Directiva de AES su ayuda y apoyo en es- tos 16 años que llevo en la asociación, sin los cuales me habría sido imposible aprender, crecer y, en definitiva, estar en el lugar que ocupo en estos momentos en nuestro sector. Y, dentro de la Junta, a su presidente, Antonio Ávila: como he dicho antes, es un lujo trabajar con él. También a los responsables y miembros de los gru- pos de trabajo. Y al resto de miembros de la Junta Directiva, de los actuales y de los que han pasado a lo largo de estos 16 años. Gracias a todos. S - ¿Cómo ve la presencia de la mujer en el sector de la Seguridad? El sector de la Seguridad es eminente- mente masculino. He asistido a nume- rosos foros y reuniones en los que prác- ticamente yo era la única mujer. En mi opinión, se debe a que no es un sector atractivo para las mujeres. De hecho, el próximo “Día de la Seguridad Privada de la Comunidad de Madrid”, que se celebra el 29 de abril, de las 300 menciones que otorga la Jefatura Superior de Policía de Madrid, solamente 31 son para mujeres. No considero que sea negativo, en prin- cipio, aunque el sector debería inten- tar hacerse más atractivo para la mujer, ya que sí pienso que tenemos mucho y muy bueno que aportar. Personalmente, soy la única mujer en una Junta Directiva de 15 miembros, y sólo puedo decir que estoy encantada y que jamás he tenido el más mínimo pro- blema en este sentido. - ¿En qué aspectos hay que avanzar? La propuesta de valor de AES es “dina- mizando la industria de la Seguridad”. En este sentido, creemos firmemente en que siempre se puede mejorar, avanzar y evolucionar. Como decía ese famoso anuncio “o te mueves, o caducas”. Es fun- damental la incorporación total de la normativa europea a nuestra legislación, - Respecto a los foros de debate que comentábamos anteriormente, nos gustaría que nos diese su opinión y sus impresiones a futuro sobre tres te- mas en concreto, en los que usted par- ticipa muy activamente: el de la Comi- sión Mixta, el del Convenio de Seguri- dad Privada y el de la Ley Ómnibus. La Comisión Mixta no se reunía desde el año 2005. Desde AES pedimos reite- radamente que se volviese a convocar. Cuando se reunió el 3 de diciembre pa- sado, nos alegró mucho. Sabemos que está trabajando muy bien y en asuntos muy importantes para nuestra industria. Es fundamental que siga este trabajo y que no vuelva a quedar en dique seco. Sobre el Convenio, es un tema más di- fícil. AES ha vuelto a sentarse en la mesa de negociación después de muchos años de inactividad en este terreno. No escapa a nadie que la muy complicada situación económica hace todavía más difícil la negociación con los agentes so- ciales en estos momentos. Creo que es fundamental que las dos partes pongan su granito de arena para llegar a un en- tendimiento, aunque sé lo trabajoso que esto va a resultar y, de hecho, está resul- tando. Se está trabajando en este enten- dimiento desde octubre de 2008 y aún no se ha logrado. Referente a la Ley Ómnibus, es un mag- nífico ejemplo de lo que supone que Es- paña forme parte de la Unión Europea. Cuando hay elecciones al Parlamento Eu- ropeo, la gente, en general, no vota por- que no lo ve importante, cree que no tiene repercusión en nuestro día a día. Y esta es la demostración de cuán equi- vocados están. Estar en Europa influye y mucho. En el caso de nuestra industria, y sabiendo como sabíamos la liberaliza- ción de actividades que se iba a producir, los efectos de la aplicación de la Direc- tiva de Servicios, traspuesta a nuestro or- denamiento jurídico como Ley Ómnibus, no ha tenido una repercusión tan grande como en un principio pensábamos que iba a tener. Al final, nuestra industria se ha regulado por sí misma, y los efectos que tendrá la Ley Ómnibus no influirán de- masiado en la situación que se había pro- ducido ya, de facto, en la misma. Paloma Velasco está en una posición dentro del sector que le permite ser una de las personas más informadas respecto a los avances que da la industria de la Seguridad Privada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz