Seguritecnia 363
74 SEGURITECNIA Abril 2010 Artículo Técnico sus datos y conocer el estado de su trá- mite en cualquier hora del día y desde cualquier lugar. El DNI electrónico está basado en la tecnología de certificación digital. Un certificado digital, en pocas palabras, es un documento electrónico donde se asocian los datos del titular de dicho certificado con una clave matemática que le servirá mediante distintos proce- sos para: ▪ Realizar firma electrónica. ▪ Autenticación. ▪ Cifrar documentos. El DNI electrónico incorpora una serie de información del titular que se ajusta a los datos que ya existen en el DNI convencional, esto le hace ser funcio- nalmente rígido. Estamos, por lo tanto, ante un elemento de firma e identifi- cación destinada a un ciudadano que realiza operaciones electrónicas en su nombre. Nos centraremos en este artículo en la necesidad de incorporar información adicional dentro del certificado, y aquí debemos diferenciar entre los que lla- mamos certificados digitales de identi- dad y certificados de atributos. Hasta el momento, los prestadores de certificación (PSC) que emiten certifica- dos digitales, bajo el amparo de la Ley 59/2003, han incorporado información variada dentro del certificado, dotán- doles de mayor capacidad de informa- ción ante los servicios electrónicos que los requieren y ofreciendo, por parte de estos, un valor añadido a la simple información de la identidad del titular. Nos encontramos así dentro de un cer- tificado digital con información sobre la actividad laboral del titular, es decir in- formación de la empresa donde realiza su actividad, atribuciones funcionaria- les, dirección del lugar de trabajo, titula- ción, departamento y, sobre todo, capa- cidad de representación, etc. Como vemos, el certificado ya no identifica sólo al titular sino que añade información sobre otros atributos que pueden ser valiosos en la tramitación de distintos procesos administrativos, tanto para los funcionarios que ejercen su actividad en la Red, como para los administrados, tanto empresas como ciudadanos. Es necesaria que la identificación electrónica aportada por el eDNI sea complementada con información adi- cional sobre los diferentes atributos aso- ciados al titular. Ya que, como hemos visto, estos datos no pueden ser incor- porados en el eDNI. Como hemos comentado anterior- mente, un ciudadano tiene como ins- trumento de identificación el DNI, pero un empleado privado o público nece- sita una identificación en el ejercicio de sus funciones. Ni qué decir tiene que las empresas tienen que tener identifica- ción en la Red, siempre a través de su representante. Para poder dotar de esta tecnología a las empresas, Camerfirma, la autoridad de certificación de las Cámaras de Co- mercio, especializada en la emisión de certificados para organizaciones, pone L a certificación digital es un ele- mento de identificación elec- trónica que permite generar se- guridad y confianza en el intercambio de información vía telemática. Un certificado digital es el equiva- lente electrónico a un documento de identidad, que permite a su propietario: ▪ Identificarse en transacciones elec- trónicas. ▪ Firmar documentos y mensajes, lo que garantiza: la identidad de las par- tes que tratan entre sí vía telemática, evitando así suplantaciones, la inte- gridad de la información enviada, evi- tando modificaciones de los conteni- dos, y el no repudio de los compro- misos adquiridos. ▪ Cifrar documentos y mensajes, lo que garantiza la confidencialidad de sus contenidos. El completo desarrollo del DNI elec- trónico es un elemento fundamental para el impulso de los servicios que la Administración Pública ofrece a los ciu- dadanos a través de Internet. La Admi- nistración recibe la información en for- mato electrónico, puede procesarla de forma automática y todo esto en cual- quier hora del día y desde cualquier lu- gar. El ciudadano, por otro lado, dis- pone de un acceso rápido y cómodo a los trámites que la Administración Pú- blica pone a su disposición en la Red, puede acceder de forma inmediata a Un empleado privado o público necesita una certificación diferente al eDNI para ejercer sus funciones El 'abc' sobre el certificado de atributos y su valor diferencial Alfonso Carcasona / Consejero delegado de AC Camerfirma
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz