Seguritecnia 363
SEGURITECNIA Abril 2010 75 Artículo Técnico al servicio de las empresas la posibilidad de obtener certificados digitales de atri- butos que permiten identificar a perso- nas físicas en el ámbito concreto de su actividad en la empresa o la entidad. Con ello pretendemos que las empre- sas puedan comerciar en Internet sin riesgos, garantizando la identidad de cualquier autónomo, empleado repre- sentante o apoderado de una empresa o entidad, y en su caso, los poderes que ostenta en el ámbito de la misma, e in- troduce la firma electrónica en todos los procesos de negocio. Interacción segura Ante la necesidad de acreditar electró- nicamente no sólo la identidad del ciu- dadano, sino también la de las empre- sas, la Agencia Tributaria (AEAT) en su día dio luz a los certificados de persona jurídica emitidos a una organización. Estos certificados generan incerti- dumbre, ya que el titular es la propia empresa y, en lo relativo al uso, son cer- tificados que pueden cederse, por lo que aunque el solicitante del certificado sea un representante de la empresa, el ámbito de la responsabilidad no queda bien delimitado. Además, en la medida en que en el ámbito de la normativa europea re- lativa a firma electrónica (Directiva 1999/93/CE) los titulares de los certifica- dos reconocidos deben ser personas fí- sicas, y estos certificados de persona ju- rídica ofrecen ciertas dudas acerca de su validez fuera del ámbito nacional. Como comentamos en el párrafo anterior, y sin quitar importancia a los certificados de persona jurídica, que pueden aportar valor en múltiples procesos, conviene recordar que generan gran incertidum- bre técnica, operativa y jurídica. Es por esto que los certificados emitidos a per- sonas físicas con capacidad de repre- sentación son necesarios en el proceso electrónico con las más amplias garan- tías procedimentales en la realización de la firma electrónica. En este sentido, los certificados de atributo ofrecen una solución respe- tuosa para que las personas jurídicas in- teractúen con la Administración a tra- vés de los mecanismos tradicionales de representación mercantil, como es la “representación orgánica” o el apode- ramiento general o especial, mediante la utilización de firmas electrónicas que incorporen como “atributo” la relación de representación del firmante, una per- sona física, respecto a una determinada persona jurídica. Camerfirma ofrece varios tipos de cer- tificados de atributos, ya sean empresa- riales o funcionariales, dependiendo del grado de responsabilidad a la hora de actuar por parte del solicitante: ▪ Pertenencia a empresa o Administra- ción Pública (vincula al empleado con su empresa o Administración, inclu- yendo el cargo que ostenta). ▪ Apoderado (la empresa delimita una serie de poderes específicos al em- pleado para actuar en representación de la empresa. Representación espe- cífica). ▪ Representante (para administradores únicos y representantes con un po- der amplio). ▪ Certificados de facturación electró- nica. ▪ Certificado de servidor seguro. ▪ Certificado de firma de código. ▪ Certificado de sellado de tiempo. Marco legislativo El marco legislativo para el uso de los certificados digitales ha sido impulsado por la Ley 11/2007 de Acceso Electró- nico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos LAECSP), cuyo objetivo es re- ducir los trámites administrativos a tra- vés de la eAdministración, por lo tanto regula la relación entre Administración y administrados, bien sean empresas o ciudadanos. En el ámbito de la Ley 11/2007, y el Real Decreto 1671/2009, de 6 de no- viembre que la desarrolla, se estable- cen requerimientos concretos en mate- ria de autenticación, firma electrónica, cifrado y evidencias temporales que las Administraciones Públicas deben implementar en sus procesos internos, y para los que Camerfirma ofrece solu- Cualquier empresa, autónomo o apo- derado de una entidad podrá operar en Internet no sólo con su firma electró- nica, sino que hará valer su acreditación profesional. Los certificados de atributo ofrecen una solución respetuosa para que las personas jurídicas interactúen con la Administración
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz