Seguritecnia 363
90 SEGURITECNIA Abril 2010 Actualidad Haciendo alusión al gran ecosistema que conforma la tecnología, los usua- rios y las políticas y regulaciones, Cam- polargo aseguró que éste tiene que afianzarse en la confianza de la SI y en la identidad electrónica. En este sentido, Francisco Ros, secre- tario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, manifestó: “La mayor obra de ingenie- ría es esta Red mundial que conecta a más de 5.000 millones de termina- les con un clic, pero que en la otra cara de la monera nos pone en posición de dependencia”. Así, Ros apuntó a que los retos están en “el propio dina- mismo de estas tecnologías y avances, sobre todo por las amenazas, ya que es potente para el que las quiere uti- lizar bien, y es potente para el que no las quiere utilizar bien”. De ahí que su apuesta sea igualmente la de la identi- ficación electrónica segura. Para el secretario de Estado, “las “Conclusiones de León” son uno de los primeros pasos tomados en Europa para la protección de Internet”. Un tema que “no es exclusivamente euro- peo, por el que se mantienen también reuniones con Estados Unidos para unificar criterios”, afirmó. Nuevas dimensiones George Metakides hizo referencia al cambio bestial que ha dado Internet: “En 1993 era una idea; hoy es una ex- plosión: el número de páginas web su- pera el número de neuronas en el ser humano (se acercan a trillones...)”. Y re- cordó que en aquel año “no podíamos imaginarnos que la Web pudiera te- ner tantos usos”. A pesar de este gran salto, Metakides sostiene que “toda- vía estamos en pañales” y que “llega- rán nuevas dimensiones cuando nos acerquemos a la Web semántica y con la nube, que poco a poco está encon- trando su camino”. Este experto atestigua que “hace cinco años, en una reunión similar (a la “Conferencia de León”) sólo había varias personas que veían la seguri- Marcos Gómez, subdirector de Programas del InstitutoNacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), y Gianluca D’Antonio, miembro fundador y actual presidente de ISMS Forum Spain y Chief Information Security Officer (CISO) del Grupo FCC (en la foto inferior), han pasado a formar parte del Permanent Stakeholders Group de la Agencia Europea de Seguridad de la Información (ENISA), al que estarán vinculados durante los próximos dos años y medio. Este comité está formado por 30 expertos de alto nivel en representación de los sectores de referencia de la actividad de la Agencia, como Industria y Servicios, Universidades y Centros de Investigación, Consumidores y Ciudadanos, y su principal misión es asesorar al director ejecutivo de ENISA en la definición e implantación de su programa de trabajo. Gómez es licenciado enCienciasMatemáticas por laUniversidadComplutense de Madrid y Certified Information Systems Auditor (CISA) por la Asociación para el Control y la Auditoría de los Sistemas de Información (ISACA). Trabajó en Red.es como responsable de Sistemas de Gestión de Bases de Datos, respon- sable de Sistemas de Información, y como responsable del Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática, y actualmente es subdirector de Programas de INTECO, donde dirige la línea de Seguridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) marcada por el Plan Avanza. También ha trabajado como profesor universitario de Ingeniería Informática y en diver- sos seminarios, postgrados y másteres de Seguridad de la Información. Para Gianluca D'Antonio, "aunque el nombramiento es ad personam , este nuevo vínculo de colaboración con el organismo de referencia en Europa en el sector de la Seguridad de la Información viene, sin duda, a reforzar la intensa vocación internacional de ISMS Forum Spain. Así, la asociación tiene como uno de sus objetivos prioritarios el de abrir el sector a las experiencias y testi- monios de expertos de todo el mundo aportando de este modo una visión más global y actual a los profesionales que desarrollan su trabajo en España". Más de 1.500 profesionales han asistido ya a las Jornadas Internacionales de ISMS Forum, en las que han participado expertos de la talla de Bruce Schneier, Meng Chow Kang, Ron Colette, Nils Puhlmann o el propio Howard Schmidt. ENISA es el órgano dependiente de la Comisión Europea encargado de todos los temas relacionados con la Seguridad de la Información y las Comunicaciones en lo que respecta a los miembros de la Unión Europea. Entre sus funciones destacan el asesoramiento a los estados miembros en materias de seguridad y la coordinación de las actividades para aumentar el nivel de seguridad en la información y las redes europeas. Asimismo, ENISA trata de aumentar la concienciación de los miembros de la UE y ayuda a informar a los ciudadanos, empresarios y administradores de la UE acerca de los riesgos más comunes a la hora de usar internet, sistemas informáticos y cómo protegerse contra ellos. En estrecha colaboración con las empresas del sector, ENISA se ocupa de la evaluación de riesgos, el desarrollo de normas, estándares y buenas prácticas relacionados con las TIC. Marcos Gómez y Gianluca D'Antonio, nuevos miembros del Comité Consultivo de ENISA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz