Seguritecnia 364
[ 30 ANIVERSARIO SEGURITECNIA ] 18 SEGURITECNIA Mayo 2010 Patrimonio Histórico-artístico, Museos y Bibliotecas, así se ha venido reflejando en los últimos años. En la actualidad hay un proceso de mejora permanente que, salvada la actual crisis económica, se dinamizará todavía más. Se evoluciona con gran rapidez, so- bre todo en tecnología (“lo de ayer ya es viejo”) y se trabaja sin descanso para responder a la demanda con solucio- nes innovadoras y cada vez mejores equipos e instalaciones de seguridad. Estamos, por tanto, ante una nueva di- mensión de todos los factores que se conjugan para mejorar la prevención y ganar el eficacia ante los nuevos desa- fíos delincuenciales que hay que enfren- tar en este siglo veintiuno del que ya he- mos consumido esos diez primeros años que nos han llevado a la celebración del 30 aniversario de Seguritecnia sin dejar ni un solo día de promover la racionali- zación de recursos y la excelencia en las distintas actividades que conforman el sector de Seguridad Privada y la colabo- ración y coordinación entre sus Asocia- ciones y la Administración. Y es que de aquellos primeros pasos del incipiente camino hemos pasado a correr por una autopista por obra y gracia de la globali- zación del siglo XXI, que todo lo preside y a todos afecta, para bien y para mal, y a la que no es ajena sino todo lo contra- rio la Seguridad Privada de nuestro país, siempre dispuesta a aportar nuevas vías de conocimiento y los actores necesarios para las nuevas disciplinas específicas, al- Si con los Reales Decretos: 629/1978 de 10 de marzo, 738 de 23 de febrero de 1983, 880/1991 de 8 de mayo y 1338/1994 de 4 de julio, con sus correspondientes órdenes y normas de desarrollo supusie- ron los primeros pasos del ordenamiento y regulación de las actividades de seguri- dad privada hasta la publicación de la Ley 23/1992 de 30 de junio de Seguri- dad Privada la evolución fue importante, desde entonces lo ha sido mucho más, sobre todo en los últimos diez años, ante la evolución de la demanda y la relación empresa/cliente como consecuencia de los cambios que experimenta la socie- dad. En el I Congreso Nacional de Se- guridad Privada y en otros foros organi- zados por Seguritecnia , de gran interés y prestigio, tales como: Jornadas de Segu- ridad en Entidades Financieras, Congreso Mundial de Seguridad en Transportes Metropolitanos, Jornadas de Seguridad en Transporte Terrestre de mercancías por carretera, Jornadas de Seguridad en Mañeru (Banco Bilbao Vizcaya), Vidau- rrázaga (Eulen), Avila (Chillida), Agostini (IEP Control), Albarrán (Banco de Viz- caya), Muntadas (Fecsa), Pascual (Bom- beros de Madrid), Soler (Arcas Soler), Costanzo (Fimesa), Valdés (Burns Ibé- rica), Morillo (Ferrimax), Mateos (Segur Ibérica), Murado (Sedimo Conforti), Ga- laz (Securitas), López Esteban (PSOE), etc., que haciendo camino al andar ini- ciaron aquella lista de honor, que en la actualidad por méritos `propios y acre- ditada aportación sectorial, se sigue engrosando con otros muchos ilustres apellidos de brillante y ejemplar tra- yectoria humana y profesional, que si- guen en activo haciendo grande el sec- tor con sus recursos humanos y tecno- lógicos. Como en cualquier otra actividad, en estos 30 años de Seguridad Privada en España se han ido sucediendo distin- tas etapas, todas de mayor o menor importancia pero siempre interesan- tes, caracterizadas por la permanente búsqueda de la satisfacción de las exi- gencias básicas, tanto en seguridad colectiva como personal, generando siempre un dinamismo positivo en las empresas y en aquellos profesionales del Sector que, lejos de ir a por el di- nero fácil propiciado por el oportu- nismo del momento, han sabido tra- bajar con la mira puesta en el futuro apostando por la calidad, la innova- ción y el valor añadido, lo que nos ha llevado a un mercado regulado y tami- zado que, inexorablemente ha ido po- niendo a cada uno en su sitio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz