Seguritecnia 364

190 SEGURITECNIA Mayo 2010 Reflexiones tras el atraco al Banco Andalucía Tras el robo perpetrado en el Banco Andalucía de Marbella en las Navidades de 1982, era necesario sacar conclusiones respecto a la seguridad de los Bancos y Cajas de Ahorros. Las principales se expusieron en el seminario sobre Seguridad Bancaria que organizó la revista, al que asistió medio centenar de especialistas. La seguridad privada española ‘cruza el charco’ Seguritecnia y más de una trein- tena de empresas de seguridad participaron en la “I Muestra Española de Materiales y Equipos de Seguridad”, que tuvo lugar en Caracas (Venezuela). Era la primera vez que las compañías de nuestro país ex- hibían sus productos y servicios en Hispanoamérica, sin embargo, la muestra resultó ser un fracaso, pro- bablemente por organizarse en un momento muy delicado para la eco- nomía del país sudamericano. Arpad Banego, director de servicios de inteligencia de Venezuela, inauguró la exposición. La seguridad informática: en pañales Las empresas españolas comenzaban a informatizar sus sistemas de gestión, sin embargo, la seguridad de las redes estaba muy por debajo de lo deseado. Un aten- tado de ETA sobre la Compañía Telefónica Nacional puso en entredicho las medidas tomadas hasta el momento. Si los terroris- tas hubieran sabido de informática... El tacógrafo llega a las carreteras españolas Este aparato se implantaba en España como método de control para los vehí- culos pesados de transporte de personas o mercancías. Una tragedia venida del cielo El País Vasco vivió en septiembre de aquel año un auténtico ‘diluvio’. Cincuenta y cuatro muertos, 20 des- aparecidos y pérdidas económicas de 500.000 millones de pesetas conforma- ron el balance de las lluvias torrenciales que arrasaron Vizcaya y Guipúzcoa. Vigilancia bajo tierra en el Metro de Madrid A partir del mes de julio, la revista pu- blicó una serie de artículos escritos por Manuel Prieto López, acerca de la vigi- lancia en ferrocarriles y subterráneos de Europa. El primero de los textos se de- dicó al Metro de Madrid, que implantó los servicios de vigilancia y seguridad en 1979. En la foto, el Rey saluda a un vi- gilante en la inauguración de la línea 9. La normativa acapara la atención del III Almuerzo de la Seguridad El III Almuerzo de la Seguridad giró en torno a legislación referida a la seguri- dad privada. El invitado de honor fue Fernando López Villanueva, director del Gabinete Técnico del Ministerio del Interior, quien expresó el deseo de crear “una normativa homogénea, uni- taria, en la que se contemplen todos los aspectos referentes a las empresas privadas de seguridad”. 30 AÑOS HISTORIA DEL SECTOR ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1983 1984 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE [ 30 ANIVERSARIO SEGURITECNIA ]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz