Seguritecnia 365
114 SEGURITECNIA Junio 2010 Caso Práctico ción de la industria de la Seguridad Pri- vada. Después de la creación del marco jurídico para este sector (y que abarca, entre otros, la actividad de las Centrales Receptoras de Alarmas) el 10 de abril de 1990 (la llamada “Ley Tobback”), las au- toridades han continuado con las acla- raciones y actualizaciones en forma de los reales decretos. Con respecto al papel de las Cen- trales Receptoras de Alarmas (CRA), dos rea l es decretos espec í f i cos han jugado un papel impor tante. El primero se publicó el 17 de mayo de 2002 y regula la participación obligato- ria de las CRA con respecto al “Segui- miento de Vehículos Robados” (SVT). Fue la primera regulación de este tipo de actividad en la Unión Europea. Los principios de funcionamiento estable- cidos en esta legislación se implantan en estrecha colaboración con fabrican- tes de equipos, aseguradoras y CRA. Las Centrales hacen el filtrado de las alar- mas de aproximadamente 30.000 vehí- culos conectados y han limitado su so- licitud de intervención de la policía a menos de 300 incidentes por año. Más del 70 por ciento de las solicitudes re- sultan ser verdaderos robos o intentos de fraude. La tasa de recuperación de vehículos robados es muy superior al 90 por ciento. Una segunda legislación fue apro- bada en la forma de Orden Ministerial el 10 de enero de 2003 y se refería la co- municación entre CAD y la policía. Este decreto fue seguido por los documen- tos aclaraciones adicionales en materia de verificación de las alarmas entrantes y de su comunicación a la policía. Estos procedimientos de verificación fueron elaborados en estrecha cooperación entre las autoridades y las CRA. La apli- cación de estas CRA autorizadas, para el año 2005, para filtrar mejor la masa de las alarmas entrantes (estimada en más de 4.000.000 al año) y reducir la solici- tud de intervención de la policía a me- nos del 25 por ciento del nivel de 2002. Durante el simposio sobre “Seguridad Mejores prácticas en Bélgica La cooperación público-privada en la mejora de la verificación conduce a una intervención posterior más segura y efi- caz de la alarma. La mejor práctica belga fue propor- cionada por la ACA ( Alarma Centrale As- sociatie ; Asociación Centrale d’Alarme ), la asociación de centros de control en aquel país, que a su vez es un miembro activo de la CoESS. El Ministerio de Interior belga ha sido un factor importante en la regulariza- Pedro Ibarrondo / Director General de Tecniserv-Alert Services Dos ejemplos de mejores prácticas en Bélgica y Reino Unido A continuación, se reproducen dos casos de mejores prácticas en Bélgica y Reino Unido, que ilustran lo que una buena cooperación entre la Seguridad Pública y Privada puede conseguir en países de nuestro entorno en temas tan diferentes, pero a la vez tan cercanos, como la lucha contra las falsas alarmas y el desarrollo de un nuevo mercado, como el de seguimiento de vehículos a través de sistemas específicos. Ambos casos están tratados como anexo del Libro Blanco de CoESS, publicado en septiembre de 2009 La cooperación público-privada en la mejora de la verificación conduce a una intervención posterior más segura y eficaz de la alarma
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz