Seguritecnia 365
116 SEGURITECNIA Junio 2010 Caso Práctico Privada en movimiento”, el 7 de diciem- bre de 2006, el Ministro del Interior re- conoció este resultado como un recorte de decenas de miles de intervenciones innecesarias de la policía por año. Tam- bién anunció su estrategia de seguir apoyando la mayor utilización de CRA en el proceso de verificación de alarmas debido a la mayor exactitud de su infor- mación frente a otras fuentes. Uno de los resultados ha sido un tratamiento fiscal favorable de los servicios de CRA y de los componentes relacionados, ta- les como una instalación de alarma, en la cadena de valor. Los acontecimientos recientes en Bél- gica se están centrando en la calidad de la información y en la forma en que se transmite de la CRA al personal de protección especializado y a las autori- dades. De nuevo, el objetivo es aumen- tar aún más la eficiencia y seguridad de las intervenciones en el lugar. El ejemplo del Reino Unido En el Reino Unido la mejor práctica fue proporcionada por BSIA, la Asociación Británica de la Industria de Seguridad, quien a su vez es un miembro activo de la CoESS. En Gran Bretaña, si una Central Recep- tora de Alarmas (CRA) desea pasar una activación de la alarma a los Cuerpos de Seguridad, debe cumplir las condicio- nes establecidas en la política de la po- licía del Reino Unido sobre sistemas de seguridad, así como el instalador/man- tenedor del sistema (que también tiene que cumplir las normas y requisitos para sistemas de Seguridad del Reino Unido) para proporcionar servicios de preven- ción/gestión de falsas alarmas. El trabajo que la industria de la Segu- ridad ha realizado reduciendo las falsas alarmas de los sistemas de intrusión de alarma ha sido espectacular. En 2000, ha- bía 949.062 sistemas de intrusión y de señalización remotos instalados y éstos produjeron 921.649 falsas alarmas (cerca de una falsa alarma por sistema) lo cual era inaceptable para el servicio de po- licía. En 2008, el número de alarmas de intrusión había aumentado a 1.152.475 sistemas instalados y la tasa de falsas alarmas se había reducido a 277.873. La industria y la policía están trabajando juntos para continuar con esta tendencia a la baja de falsas activaciones de alarma. La idea central de la policía y de las propuestas de la industria era identifi- car los sistemas de alarma de intrusión que producían una serie de activacio- nes falsas, a las cuales la policía respon- dió. Se convino en que, si había un sis- tema de alarma con cinco falsas alarmas, se retirarían de la respuesta de la policía y sólo podrían re- cuperar la respuesta si el sis- tema contra intrusos se actua- lizaba a un sistema de alarma “confirmado” (se refiere al do- cumento British Standard DD 243). Esto significaba que el sistema de alarma de intrusión tuvo que enviar al menos dos activaciones de alarma inde- pendientes de al menos dos por separado (e independien- tes) detectores, antes de que la CRA pudiese pasar la activa- ción de la alarma a la sala de control de la policía para ob- tener una respuesta. Se trataba de una curva de aprendizaje para toda la in- dustria, de cómo el instalador tenía que aprender a diseñar e instalar sistemas de verificación, y la CRA ha tenido que gestionar las activaciones de confirma- ción del sistema. En la actualidad, el documento de la norma británica para la confirmación DD 243, se actualiza a una norma bri- tánica, BS 8243, y la policía ahora re- quiere “confirmado” de activaciones de las alarmas de atraco. Esto significa que cuando una activación de la alarma de atraco se produce, tiene que haber al- guna forma de verificación del origen que ha activado la señal. Esto podría ser algún tipo de confirmación de audio o de vídeo u otro método para reducir la posibilidad de una activación falsa. Es importante tener en cuenta que “los sistemas de confirmación” sólo son necesarios para nuevas instalaciones de alarma de intrusión y para las insta- laciones anti-intrusión y atraco y siste- mas de alarma que causaron falsas alar- mas. Los requerimientos de la policía no han sido de carácter retrospectivo y sólo requiere que todos los sistemas de alarma de intrusión anteriores sean ac- tualizados, siempre que estos sistemas de alarma de intrusión o atraco no cau- sen falsas alarmas. El trabajo que la industria está lle- vando a cabo junto con la policía está demostrando lo que un correcto enfo- que en común puede lograr. También en lo que se refiere a los problemas de falsas alarmas y, por tanto, dando la po- licía la confianza de que, cuando asis- ten a una llamada filtrada por una CRA, existe una probabilidad muy alta de que un robo o una situación real de amenaza está ocurriendo y, por lo tanto, pueden actuar en consecuencia. S La idea de la policía y de la industria era identificar a los sistemas de alarma de intrusión que producían varias activaciones falsas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz