Seguritecnia 365
118 SEGURITECNIA Junio 2010 Entrevista nica, así como la verificación y la comu- nicación a los Mossos d’Esquadra de los avisos de alarma que se produzcan en Cataluña. - ¿Por qué era necesaria esta norma y qué novedades introduce en relación con la normativa existente hasta su aprobación? Esta norma lo que hace es concretar y aclarar lo que disponía la normativa existente. Por ejemplo, la normativa an- terior se limita a decir que la verificación de las alarmas debe hacerse “por to- dos los medios técnicos y humanos de que se disponga”, sin especificar nada más. Con esta norma de la Generalitat lo que se pretende es decir cómo debe hacerse la verificación de un aviso de alarma en cada caso, según las carac- terísticas técnicas de cada tipo de ins- talación. Sus novedades básicas son: ▪ Se establece cómo debe hacerse el mantenimiento de los sistemas de alarma, especificando qué debe mi- rarse y cómo, además de cada uno de los elementos del sistema. ▪ Dispone cómo deben verificarse los avisos de alarma, según sus caracte- rísticas técnicas; más concretamente, en qué supuestos debe avisarse a los Mossos d’Esquadra y en cuáles no. ▪ Cómo deben comunicarse los avi- sos de alarma real a los Mossos d’Esquadra con el objetivo de que esta comunicación sea lo más rápida y clara posible. ▪ Por último, después de que la patru- lla policial se haya personado en el lugar de la alarma, se prevé una co- municación de la Policía de la Gene- ralitat a las Centrales Receptoras de Alarma con el objeto de determinar la causa de la falsa alarma y poder, así, proceder a su subsanación. - ¿Cuál es su ámbito de aplicación? Se aplica a todos los avisos de alarma que se produzcan en instalaciones ubi- cadas en Cataluña, siempre y cuando estén conectadas a una Central Recep- tora de Alarmas. - ¿Cuáles son las principales diferen- cias de la Orden del Departamento de Interior de la Generalitat en relación con las medidas vigentes en otras co- munidades autónomas? Sobre esta materia específica no exis- ten, hasta la fecha, otras regulaciones o normas autonómicas; es decir, es la - El Departamento de Interior, Relacio- nes Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña aprobó en marzo la nueva Orden por la que se establecen los criterios de actuación para el mantenimiento y la verifica- ción de los sistemas de seguridad y la comunicación a la Policía de la Gene- ralitat-Mossos d´Esquadra de los avi- sos de alarmas. ¿Cuál es el objetivo de dicha Orden? La finalidad de esta norma es establecer criterios dirigidos a los profesionales del sector del mantenimiento y verificación de alarmas, como paso indispensable y previo para reducir las falsas alarmas en Cataluña. También pretende establecer procedimientos que garanticen una res- puesta policial más eficaz ante las alar- mas reales. Esta norma parte de la base de que la problemática de las falsas alarmas es muy compleja y que, por lo tanto, no puede solucionarse con una única me- dida que, a modo de fórmula mágica, solucione este problema de un día para otro. Con este objetivo, esta Orden de la Generalitat establece criterios sobre cómo debe realizarse el mantenimiento de los sistemas de seguridad electró- “La Orden es una pieza esencial para solucionar la problemática de las falsas alarmas, pero no la única” Maite Casado Subdirectora general de Seguretat Interior, Departament d´Interior de la Generalitat de Cataluña Maite Casado, subdirectora general de Seguretat Interior del Departament d´Interior de la Generalitat de Cataluña, aclara en esta entrevista algunas cuestiones relacionadas con la Orden IRP/198/2010, por la que se establecen los cri- terios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los sistemas de seguridad, así como la comunicación de las falsas alarmas a los Mossos d´Esquadra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz