Seguritecnia 365

Entrevista considerar que la problemática de las falsas alarmas es tan grande y compleja que exige la implantación de un con- junto de medidas, de las cuales la Or- den es una pieza esencial, pero no la única. Señalar, además, que esta Orden está siendo ya implantada en Cataluña, lo que ha supuesto modificaciones en los sistemas informativos de la Policía de la Generalitat y, a su vez, que las Cen- trales Receptoras de Alarmas que están pasando avisos de alarma a las Salas de Mando de los Mossos d’Esquadra estén notando ya este cambio en la mecánica diaria de trabajo. S - ¿Con esto que nos comenta finaliza el trabajo del Grupo o la labor conti- nuará? El Grupo de Trabajo para la Reducción de las Falsas Alarmas en Cataluña ya fi- nalizó su trabajo con la elaboración del documento de conclusiones y su pre- sentación en el pleno del Consejo de Coordinación de la Seguridad Privada en Cataluña, el día 26 de noviembre de 2009. - ¿Desea añadir algo más acerca de esta Orden? Tal vez, me gustaría resaltar que la filo- sofía que subyace bajo esta norma es conclusiones a las que ha llegado el Grupo para la Reducción de las Fal- sas Alarmas en Cataluña, formado en 2008. ¿A qué otras conclusiones ha llegado este grupo de trabajo y qué otras medidas prevé impulsar para re- ducir las falsas alarmas? Efectivamente, esta Orden es una de las conclusiones del Grupo de Trabajo con el objeto de establecer criterios dirigidos a las Centrales Receptoras de Alarmas. Otra conclusión fue que para reducir las falsas alarmas debe implicarse a los usuarios de los sistemas de seguridad, a los cuales se ha de llegar haciendo uso de los mecanismos previstos en el artí- culo 50 del Reglamento de Seguridad Privada y a través de campañas infor- mativas y de concienciación. Por último, el Grupo de Trabajo con- cluyó que la vía sancionadora debe uti- lizarse, únicamente, de forma subsidia- ria; es decir, cuando no existan otros mecanismos posibles para atajar la pro- blemática. “Una norma de las características de esta Orden resulta más eficaz dirigida a los profesionales del sector que a los usuarios de los sistemas de seguridad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz