Seguritecnia 365
122 SEGURITECNIA Junio 2010 Normativa IRP/198/2010, de 29 de marzo, por la que se establecen los criterios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los siste- mas de seguridad y la comunicación a la po- licía de la Generalidad-mozos de escuadra de los avisos de alarma. Actualmente la policía de la Generalidad- mozos de escuadra recibe un gran número de avisos de alarma (104.387 durante el año 2008) en todo el territorio de Cataluña, de los que el 94,61% son falsos y sólo el 5,39% res- tante corresponde a alarmas reales. Este he- cho implica que la policía de la Generalidad- mozos de escuadra invierta un gran número de horas de sus agentes en dar respuesta a avisos de alarma falsa, es decir, avisos en los que la asistencia policial es innecesaria. En el seno de la reunión del Consejo de Coordinación de la Seguridad Privada del día 15 de julio de 2008 se acordó la creación de un grupo de trabajo, formado por ex- pertos en esta materia, con el objeto de es- tudiar esta problemática en Cataluña y de aportar posibles soluciones. Este grupo, lla- mado Grupo para la Reducción de las Falsas alarmas en Cataluña, después de diferen- tes reuniones, presentó sus conclusiones a fin de que fueran elevadas al pleno del Con- sejo de Coordinación. Entre las conclusiones del grupo de tra- bajo se debe remarcar la propuesta de ela- boración de una regulación que, dentro del ámbito de Cataluña, establezca los criterios para el mantenimiento de los sistemas de se- guridad y el procedimiento o los criterios de actuación que se deben seguir por parte de los diferentes sujetos que intervienen en el proceso de activación y verificación de un sistema de alarma, con la finalidad de conse- guir la mejor comunicación y coordinación posible entre la policía de la Generalidad- mozos de escuadra y los servicios de seguri- dad privada que actúan en Cataluña. En este sentido, se prevé un procedimiento más ágil para la comunicación de las alarmas reales y, además, una mayor comunicación entre las centrales receptoras de alarmas y la policía de Generalidad-mozos de escuadra encar- gada de dar respuesta policial a los avisos de alarma, con la finalidad de determinar, de la manera más exacta posible, la causa de acti- vación de la alarma. Artículo 1 Objeto 1.1 Esta Orden tiene por objeto establecer los criterios de actuación que se deben seguir por parte de los diferentes sujetos que inter- vienen en el mantenimiento de un sistema de seguridad electrónica, para la gestión y la verificación de un aviso de alarma, con el fin de garantizar que las centrales receptoras de alarmas (en adelante, CRA) realizan la ve- rificación debida con todos los medios téc- nicos y humanos de que disponen. 1.2 También se establece el procedi- miento para comunicar a la policía de la Ge- neralidad-mozos de escuadra (en adelante, PG-ME) las alarmas reales que se produz- can con el objetivo de garantizar la nece- saria coordinación con la PG-ME y de con- seguir la respuesta adecuada a la inciden- cia generada. 1.3 A los efectos de la máxima difusión en- tre el sector y las entidades directamente afectadas y a fin de facilitar el acceso a la ciu- dadanía, los criterios contenidos en la pre- sente Orden serán objeto de publicación en la página web del departamento compe- tente en materia de Seguridad Pública. Artículo 2 Ámbito de aplicación Esta Orden es de aplicación a todos los avi- sos de alarma que se produzcan en instala- ciones ubicadas en Cataluña y que sean ge- nerados por sistemas de seguridad electró- nica conectados a una CRA. Artículo 3 Definiciones A los efectos de lo que establece esta Or- den, se entiende por: 3.1 Falsa alarma: aviso generado por un sistema de seguridad no susceptible de tra- tamiento policial y que, sin embargo, es transmitido a las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad, los cuales se desplazan hasta el lu- gar donde se ha generado el aviso. 3.2 Elementos de un sistema de seguridad: elementos necesarios para una buena efecti- vidad del sistema, debiendo estar la instala- ción dimensionada con suficientes elemen- tos detectores. 3.3 Alarmas técnicas: señales que emiten los equipos y que ayudan a la CRA para una mejor verificación. En todo caso son alar- mas técnicas las siguientes: a) Fallo de línea telefónica. b) Fallo de comunicación de la línea principal de transmisión. c) Fallo de comunicación de otro medio de transmisión (entre ellos, el sistema global para las comunicaciones móviles, el proto- colo de Internet, el troncal o la radio). d) Alarmaoavería enel bus de comunicaciones. e) Inhibición o interferencias en sistemas vía radio. f) Alarma antienmascaramiento. g) Fallo de batería principal, estando o no en fallo de red de corriente. h) Fallo de sirena (alimentación cruzada o hilo cortado). i) Fallo de alimentación auxiliar (alimentación cruzada en detectores u otros elementos). j) Fallo de un módulo expansor. k) Pérdida de supervisión de un detector sin hilos. l) Reinicio del sistema. 3.4 Sabotaje: manipulación no autorizada o ataque a los elementos del sistema. 3.5 No tienen la consideración de alar- mas técnicas ni de sabotaje las alarmas si- guientes: a) Alarma de fuego. b) Alarma de gas. c) Alarma de inundación. d) Alarma de calor y de frío (termostato). e) Alarma médica. f ) Reset watchdog (control interno del sis- tema operativo). g) Entrada o salida de programación. h) Batería baja de cualquier elemento de- tector. i) Batería principal baja. j) Fallo de alimentación de corriente. k) Fallo de batería estando en fallo de red de corriente alterna. 3.6 Sistemas bidireccionales: permiten veri- ficar, mediante sistemas telemáticos, estados Orden que establece los procedimientos de comunicación en caso de alarma en Cataluña A continuación, reproducimos parte de la Orden emitida por el Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Partici- pación de la Generalitat de Cataluña, por la que se establecen los criterios de actuación para el mantenimiento y verificación de los sistemas de seguridad y la comunicación a la policía de la Generalitat-Mossos d´Esquadra de los avisos de alarma.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz