Seguritecnia 365

134 SEGURITECNIA Junio 2010 Actividad de las Asociaciones Tecnifuego-Aespi ha elegido a Santiago Montero como nuevo director del Co- mité de Ética para el Desarrollo y Apoyo Empresarial (CEDAE). Montero dinamizará los tres objetivos básicos del Comité: establecer un mer- cado de noble y abierta competencia en los equipos e instalaciones de Protección contra Incendios, respetar la legalidad re- gulatoria en materia de seguridad y au- mentar las ventas de instalaciones. Santiago Montero, nuevo director del Comité de Ética de Tecnifuego-Aespi La Confederación Empresarial de Usuarios de Seguridad y Servicios (CEUSS) ha elegido en su última Junta General Extraordinaria a su nueva junta directiva. El órgano estará compuesto por Antonio Bertomeu Fraisolí , director corporativo de Protección Civil y Seguridad, Adif, como presidente; Avelino Rueda Jiménez , director de Seguridad de Grupo Vips, en el cargo de secre- tario general; Julio Corrochano Peña , director de Seguridad Corporativa del BBVA, como vice- presidente primero; y Severino González Prieto , director de Seguridad y Protección de Telefó- nica de España, vicepresidente segundo. Como vocales estarán Salvador Florido Jiménez , di- rector de Seguridad de Grupo Prisa; Juan Manuel Martínez Sánchez , director de Seguridad de Acciona; Hilario Fernández Rivera , director de Seguridad de FNAC España; y Rafael Eduardo Araujo Bernabé , director de Seguridad corporativa de Repsol. La Confederación Empresarial de Usuarios de Seguridad y Servicios (CEUSS) elige a su nueva junta directiva El Consejo de Dirección de Cepreven aprueba sus informes económicos del año Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y compa- ñías del sector se han reunido en Madrid en el VI Encuentro entre Seguridad Pública y Pri- vada, coordinado por la Asociación Española de empresas de Seguridad (AES) . Represen- tantes de la Policía Nacional, de laGuardia Ci- vil y de los Mossos d´ Escuadra asistieron al evento, en el que se debatieron diversos asuntos relacionados con la seguridad. Se trataron, en primer lugar, los temas pendientes de la reunión celebrada el año pasado, como la decisión del Gremio de Jo- yeros madrileño de iniciar una serie de se- siones de trabajo para conectar las alarmas al 112, o el protocolo de verificación de los sistemas de seguridad de la Generalitat, tras la publicación de la Orden por la que se es- tablecen los criterios de actuación para el mantenimiento y verificación de los siste- mas de seguridad y la comunicación a la Po- licía de la Generalitat y los Mossos d´ Escua- dra de los avisos de alarma. Asimismo, se de- liberó sobre el nuevo desaf ío que ha su- puesto la reforma de la legislación de seguri- dad privada para ade- cuarse a la “Ley Óm- nibus” y se hicieron consultas a los repre- sentantes de las Fuer- zas y Cuerpos de Se- guridad sobre la seguridad en los centros de control y videovigilancia que, según la nor- mativa, deben estar supervisados por empre- sas registradas en el Ministerio del Interior. Finalmente, se acordaron diferentes pro- puestas de mejora, entre ellas, la forma- ción especializada de los operadores y téc- nicos de instalación y de mantenimiento de las centrales de alarmas. También se habló de la adecuación a la normativa europea en cuanto a la evaluación del riesgo. Otro punto tratado fue que operadores de centrales y técnicos de instalación y de mantenimiento sean considerados también personal de Seguridad Privada, aunque no posean Tarjeta de Identificación Profesional. AES se presenta en Badajoz Por otro lado, AES se ha dando a conocer re- cientemente en Badajoz, en la primera de varias presentaciónes que llevará a cabo por diversas capitales de provincias. Seguridad Pública y Privada se reunen en el sexto encuentro organizado por AES El Consejo de Dirección de Cepreven y el Consejo de Administración de Cepretec han cele- brado reuniones para tratar varios asuntos económicos. Entre ellos, se han aprobado los in- formes de cierre económico del pasado ejercicio y las propuestas y presupuestos para 2010. Asimismo, se presentaron las actividades realizadas y en curso durante el primer trimes- tre, destacando especialmente las firmas de los recientes convenios de colaboración, el ini- cio de actividades en nuevas áreas, las acciones en formación, el Foro para la Calidad en el Aseguramiento de la Edificación y el desarrollo de nuevos programas de Calificación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz