Seguritecnia 365
46 SEGURITECNIA Junio 2010 Entrevista mi pretensión es impulsar en todo lo posible esas líneas de esfuerzo y trasla- darlas adecuadamente al ámbito propio de las unidades operativas de la Guar- dia Civil. - Desde su anterior puesto como sub- director general de Apoyo, uno de sus principales cometidos fue la gestión de las inversiones e infraestructuras de la Guardia Civil. Además ha desem- peñado otros cargos: en la Subdirec- ción General de Operaciones, en la Secretaría Técnica de la Subdirección General de Personal… Conoce bien, por tanto, las necesidades del Cuerpo. ¿Cree que, logísticamente hablando, contamos con unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) bien dotados? ¿Cuáles son las principales necesidades que tienen hoy en día? Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son una parte integrante de la Administración General del Estado que, por su singular servicio al ciudadano, precisan de medios humanos y mate- riales específicamente orientados a la exigente tarea constitucional de prote- ger derechos y libertades y de garan- tizar la seguridad de las personas. Sin perder nunca este referente de servido- res públicos, es evidente que, si bien las limitaciones presupuestarias están pre- sentes en cualquier iniciativa, como no podría ser de otro modo, el esfuerzo gubernamental abordado en los últi- mos años no puede ser calificado sino de realmente notable. Queda mucho por hacer, pero las ofertas de empleo público para ambos Cuerpos en las úl- timas legislaturas, así como las inversio- nes y mejoras de infraestructuras y bie- nes muebles, hacen que actualmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado españoles estén entre los prime- ros de Europa en cuanto al nivel alcan- zado por sus recursos humanos y ma- teriales. - El pasado mes de enero tomó po- sesión de su cargo como director ad- junto operativo de la Guardia Civil. ¿Cuáles son las principales priorida- des y directrices que se ha planteado al mando del Cuerpo? El año pasado fue aprobado el Plan Es- tratégico de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil 2009-2012, en el que se establecen las directrices superiores y prioridades estratégicas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad del Estado. En este planeamiento, en plena identificación con las líneas de la política de seguridad, se establecen como directrices generales la moderni- zación del sistema de seguridad, la cen- tralidad de la persona en materia de se- guridad y la prevención como criterio básico de actuación. En consecuencia, “La relación entre la seguridad pública y la privada debe estar orientada por los valores de la protección de los derechos del ciudadano” Cándido Cardiel Director adjunto operativo de la Guardia Civil El teniente general Cándido Cardiel Ojer asumió en enero la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Ci- vil. Su amplia experiencia en diferentes cargos den- tro del Cuerpo le permite tener una visión completa del instituto armado y conocer perfectamente sus necesi- dades y prioridades. En lo referente a la Seguridad Privada, Cardiel apuesta claramente por la cooperación como modelo para garantizar los derechos de los ciudadanos, ya “que son los que en última instancia se beneficiarán de esta colaboración”. Por ello, la Guardia Civil acaba de pre- sentar el Programa Coopera, en el que se establecen las bases de la relación operativa entre el sector de la Segu- ridad Privada y la benemérita. Por Javier Borredá. Fotografías: EGH y Guardia Civil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz