Seguritecnia 365
60 Entrevista SEGURITECNIA Junio 2010 infracciones penales por mil habitantes; y en Castilla y León (con dos millones y medio de habitantes), en 33. Por tanto, son unos buenos resul- tados, ya que cualquier país europeo tiene unos indicadores de delincuencia mayores que Castilla y León. Y hay pro- vincias como Zamora, que es uno de los lugares más seguros de Europa. En Zamora, la media de infracciones se si- túa en 22 por cada mil habitantes. Por otra parte, en una situación eco- nómica complicada como la que vivi- mos, en la que uno de los motores im- portantes del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León es el sector servi- cios vinculado, sobre todo, al turismo, la seguridad es un valor muy importante en la comunidad autónoma. A Casti- lla y León se viene porque hay un patri- monio cultural, medioambiental y otras muchas razones, pero además, porque es un territorio seguro. -Se nos plantea una cuestión un tanto contradictoria con lo que acaba de exponernos. Según los últimos datos que presentó el ministro del Interior sobre la tasa de criminalidad en 2009, la delincuencia ha bajado en toda Es- paña, salvo en Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha, respecto al año 2002. ¿A qué se debe el repunte en Castilla y León, entonces? De 2002 a 2009, entre otras cosas, se han producido cambios legislativos. Han aumentado, por ejemplo, los deli- tos vinculados con la seguridad en las carreteras. Pero lo que hoy son delitos o son faltas, en el año 2002 eran simple- mente sanciones administrativas. Y hay que tener en cuenta que Castilla y León es el territorio más grande de España -tiene 33.500 kilómetros de carreteras-. Por tanto, uno de los aspectos que ha aumentado los índices de delincuencia en nuestra región se debe fundamen- talmente al cambio del Código Penal. Si descontásemos esas modificacio- nes penales, Castilla y León no tendría ese incremento. A pesar de ello y de que la población ha aumentado en 30 mil habitantes, estadísticamente somos uno de los territorios con menos delitos y menos faltas. -Antes de entrar en esa pregunta que abordaremos más adelante, nos gus- taría que nos hablase de las nuevas dependencias del Grupo de Reserva -¿Cómo nos describiría la seguridad en la comunidad de Castilla y León? Hay varios indicadores, pero dos son los que me interesan: los datos, y la percep- ción de los ciudadanos sobre esos da- tos. Si los datos son buenos, pero los ciudadanos no los perciben como tal, eso no es un buen resultado, porque en la seguridad trabajamos no sólo para que los ciudadanos estén seguros, sino para que sientan que lo están. Y en Cas- tilla y León, los ciudadanos perciben que tienen seguridad. La institución del Estado más apre- ciada por los castellano-leoneses son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (CFS). Pero además de esto, los indica- dores estadísticos señalan que Castilla y León tiene unos índices bajos de de- lincuencia, en comparación con los in- dicadores de España, e incluso de los de países de Europa. En este sentido, la media europea de los índices de delin- cuencia (medida en infracciones pena- les, es decir, delitos y faltas) está en 70 infracciones penales por mil habitantes; la media española se sitúa en 47 o 48 “En la seguridad trabajamos no sólo para que los ciudadanos estén seguros, sino para que sientan que lo están” Desde bien joven, este licenciado en Filología Románica, tuvo claro que su futuro profesional se ligaría a un trabajo de gestión y de servi- cio al ciudadano. De sus clases como profesor de instituto a su actual cargo como delegado del Gobierno en Castilla León, no ha habido más que eslabones lógicos “que se fueron dando”. Defensor del con- cepto de “Seguridad global”, y consciente de que para lograr este am- bicioso objetivo es necesaria la colaboración y cooperación entre to- dos los actores policiales -públicos y privados-, la formación y la edu- cación, Miguel Alejo apunta a que la responsabilidad de la Seguridad está en manos de todos, incluso de los propios ciudadanos, aunque la potestad de controlarla es, por entero y por Ley, de las FCSE. Miguel Alejo Vicente Delegado del Gobierno en Castilla y León Por Mercedes Oriol Vico Fotografías: Enrique González Herrero
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz