Seguritecnia 365
62 Entrevista FCS y garantizar la seguridad de los ciu- dadanos. Y en la España autonómica, plural y moderna en la que vivimos, lógi- camente, además de policías locales, hay policías autonómicos y hay Seguridad Privada. Ninguna de estas sustituye a la otra sino que, dentro del principio cons- titucional de que la Política de Seguri- dad General del Estado la dirige el Go- bierno, la ‘policía’ privada ha de coope- rar y colaborar. La competencia suele ser lo normal entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguri- dad, pero hay que ser competitivo para trabajar en positivo. Otra cuestión en la que hemos pro- fundizado en Castilla y León es la de la comunicación. En ese sentido, en Valla- dolid y en León, progresivamente, he- mos puesto en marcha dos salas con- juntas de Policía Nacional y policía local, y las otras ciudades están interconecta- das. Estamos avanzando en ese mismo modelo en Burgos y en Salamanca. En- tre otras cosas, hemos mejorado la res- puesta ante una llamada. Para conseguir este objetivo es nece- sario formar a la gente, contar con pro- fesionales de manera voluntaria y ha- cerlo de forma progresiva. Según va ma- durando la iniciativa y se van creando equipos que funcionan, compañeros de los CFS de otros lugares se van engan- chando. Eso permite una eficacia de los efectivos de forma racional, por medio de división de sectores y patrullas, y una respuesta más rápida. cial -diseñado, al igual que en Semana Santa-, porque incrementa el número de personas que circulan. Entre el 20 de di- ciembre y el 9 de enero, en esta comu- nidad se habían hecho más de 40.000 controles de identificación de vehículos, en nuestras carreteras y en las calles de las ciudades, y de personas, sobre todo, en los espacios públicos de gran trán- sito (no hay que olvidar que la banda te- rrorista utiliza diferentes formas de movi- lidad -transporte público, bicicleta...-, que no son las que usaba antes -solían ir en coches-). Por tanto, se desencadenó un operativo muy importante contra ETA que ha dado muy buenos resultados. -Retomando esa imprescindible co- laboración que usted mencionaba, ¿cómo es la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las policías locales de Casti- lla y León y los profesionales de la Se- guridad Privada que trabajan en la re- gión, y de qué manera la impulsan us- tedes desde Delegación del Gobierno? Puesto que han cambiado escenarios y cada vez está más presente este tipo de seguridad en ámbitos que anterior- mente cubrían las FCSE, ¿qué papel cree que tiene la Seguridad Privada en este tipo de colaboración o cómo ve usted esa evolución? De colaboración y cooperación, y nunca de sustitución, eso lo primero. Es una competencia absolutamente constitu- cional del Gobierno de turno, dirigir las rritorio. En nuestro caso, a pesar de te- ner esos índices de delincuencia acep- tables, no podemos bajar la guardia en zonas peri-urbanas, por ejemplo, que en Castilla y León se han transformado en los últimos ocho o diez años. Hay zo- nas en todas las capitales que eran rústi- cas, con unos sistemas de seguridad pro- pios de un pueblo de 300, 400 o 500 ha- bitantes, y que hoy se han multiplicado prácticamente por dos. Asimismo, hay población que utiliza la residencia como dormitorio, viviendas que están muchas horas del día desocu- padas. En esas mismas zonas, hay tam- bién polígonos industriales o áreas co- merciales y de ocio que antes no había y que se han extendido, y esto ha cam- biado totalmente la geografía de la po- blación... Por tanto, hay que hacer, a veces, dis- positivos especiales de seguridad, con calma y desde el propio territorio. No- sotros abordamos esas cuestiones, por ejemplo, mediante planes específicos -como ya he comentado antes-, como el de zonas periurbanas, en el que trabajan conjuntamente la Policía, la Guardia Civil, la policía local -allá donde existe- y la Se- guridad Privada. Porque la mejor seguri- dad es la prevención. Por ejemplo, cuando en Zamora de- tectamos la presencia de terroristas de ETA que iban camino de Portugal el 9 de enero, nos ayudó el plan que habíamos puesto en marcha en Navidad: desde el día 20 de diciembre había un plan espe- SEGURITECNIA Junio 2010 No escatima en apoyar su discurso con sus manos firmes, como sus palabras, y con gesticulaciones serias, como su mensaje. Miguel Alejo descansa el diálogo en la calma de la reflexión y sosiega, así, a su interlocutor, que espera la ansiada respuesta. Sólo cuando relaja el discurso, se permite regalar una bonita sonrisa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz