Seguritecnia 365
64 Entrevista ros en cosas básicas, siempre miran a los poderes del Estado y, por tanto, quie- ren seguridad ciudadana; pero también quieren que, si hay una nevada, no ten- gan el problema en la carretera; quieren un sistema sanitario que les garantice una prestación cuando tengan un pro- blema; etc., y todo esto son conceptos de Seguridad. En lo que tenemos que trabajar es en una Seguridad global, en la que la se- guridad ciudadana es un componente, pero no lo único. En este concepto, es muy importante trasladar el potencial de la cooperación y la colaboración de los ciudadanos. Los principales respon- sables de la Seguridad son las FCSE, la Seguridad Privada..., todo lo que hemos dicho previamente, pero los ciudadanos cada vez tienen una mayor responsabi- lidad. Hemos cambiado el mundo: an- tes, se salía de casa sólo con la cartera o las llaves; ahora vamos con ordena- dor, el teléfono... Cada vez tenemos en penden, en gran me- dida, de las personas y de cómo entendamos la aplicación de las co- sas. Por eso, congresos, encuentros, reuniones, contactos permanen- tes de trabajo, de for- mación, de intercambio de opiniones, de inves- tigaciones, son muy im- portantes para crear ese clima. Por ejemplo, y vol- viendo a las salas con- j unt a s que hemos puesto en marcha en Castilla y León, las po- diamos haber lanzado todas al mismo tiempo, pero, s in embargo, se ha hecho gradual- mente, porque es ne- cesario que la gente las asuma, y para asumir- las hay que conocerlas, y para conocerlas hay que difundirlas y hacer congresos, estudios, jor- nadas, plasmar una ex- periencia y trasladar los resultados, para que los profesionales se den cuenta de que esas salas conjuntas son para com- petir, pero para obtener un mismo fin, que es la Seguridad de los ciudadanos. Por lo tanto, todas estas jornadas y en- cuentros -en los que, como ya sabéis, estoy presente en muchos de ellos e in- tento trasladar todos estos mensajes- son muy importantes. -¿Cuáles cree que son los retos en ma- teria de Seguridad, en general, y en Seguridad Privada en particular, y cómo se pueden solucionar los po- sibles problemas que conlleven ese tipo de retos? El concepto moderno de seguridad es cada vez más un concepto de seguri- dad global. Es decir, no se puede frac- cionar. Los ciudadanos quieren estar se- guros y tranquilos, para que cuando se jubilen tengan un sistema de pensiones adecuado. Cuando quieren estar segu- -En todo este panorama, ¿cómo es la Seguridad Privada en Castilla y León? ¿Tienen desde Delegación de Go- bierno relación con las empresas de Seguridad Privada? En otras comu- nidades autónomas es muy fuerte la presencia de la Seguridad Privada. La Seguridad Privada está muy vincu- lada no tanto a la seguridad particular, -residencial, que no suele tener proble- mas- como a zonas comerciales, por ser una política de todas las empresas gran- des y del sector industrial. Esa cooperación y colaboración se produce principalmente en las zonas de polígonos industriales más importantes, dentro de ese plan de zonas peri-urba- nas del que hablaba antes, en los que sí que hay un nivel medio de presen- cia de Seguridad Privada. Ahí hay pla- nes operativos conjuntos con la policía local, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Seguridad Privada. Por otra parte, la prevención de la se- guridad tiene una base muy impor- tante en la información, por lo que se produce también un trabajo conjunto importante en esas áreas comerciales. Éstos son básicamente los dos ámbi- tos de cooperación y colaboración, de acuerdo con las dimensiones y la situa- ción de la Seguridad de Castilla y León, que mantenemos con la Seguridad Pri- vada, además de que, por Ley, el control de la Seguridad global corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). -¿Cómo ve la iniciativa de realizar en este mes de junio el “I Congreso de Seguridad Privada y Pública en Casti- lla y León”? A lo largo de lo señalado se desprende -y si no, lo subrayo- que soy un firme partidario del principio constitucional de que la Seguridad la han de dirigir las FCSE, y que la cooperación y la colabo- ración, además de surgir por Real De- creto -porque es necesaria, porque se hacen convenios y porque es bueno aplicar este principio-, necesita, a mi modo de ver, del contacto, de la for- mación, del encuentro en definitiva. Las leyes y la aplicación de las leyes de- SEGURITECNIA Junio 2010 El presidente de Seguritecnia, Javier Borredá, junto a Miguel Alejo, en el despacho del delegado del Gobierno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz