Seguritecnia 365
Actualidad 82 SEGURITECNIA Junio 2010 Pysec inaugura sunueva sedeyunCentrodeControl deúltimageneración Pysec Seguridad inauguró su nueva sede central, ubicada en la localidad madrileña de San Fernando de He- nares, así como el Centro de Control con tecnología de última generación que ha creado la compañía para ges- tionar sus instalaciones de seguridad en España, Italia y Marruecos. Al acto acudieron unos 200 invitados, entre ellos, el alcalde de San Fernando de Henares, Julio Setién (en la foto, a la derecha), y el director de Seguridad de la Comunidad de Madrid, Enrique Barón (en el centro de la imagen). La inauguración comenzó con la in- tervención del presidente del Grupo Pysec, Fernando Sánchez (a la iz- quierda en la imagen), que agrade- ció a clientes, proveedores, amigos y familiares el apoyo que habían dado al proyecto. Habló también del nuevo Centro de Control, del que dijo que no era “una central de alarmas más”: “Desde aquí, las telecomunicaciones nos permiten ver todos nuestros par- ques solares de cualquier parte del mundo en tiempo real”, aseguró. El nuevo centro actuará como central receptora de alarmas, gestor de co- municaciones y gestor de sistemas de alta seguridad y está orientado espe- cialmente hacia el sector de las ener- gías renovables. Finalmente, intervino el alcalde sanfernandino, que animó a las or- ganizaciones públicas a colaborar en este tipo de proyectos y pidió a los empresarios que emprendieran ini- ciativas así para contribuir a la mejora global de la economía. I Foro de Seguridad en la distribución El Club Financiero de Madrid fue el escenario del primer foro dedicado a la distribución. La iniciativa, que fue patrocinada por Prosegur, re- unió en torno a una mesa a 11 compañías del sector del comercio, junto a responsables de varios Cuerpos de Seguridad, ASIS Internatio- nal España, la Asociación Española de Codifi- cación Comercial (AECOC) y la revista SEGU- RITECNIA. En la jornada, las empresas mostraron sus diferentes preocupaciones relacionadas con la seguridad a los responsables policiales, a los que pidieron el desmantelamiento de las ban- das criminales y se intensifique la lucha contra el mercado negro de productos robados. Acudieron por parte de las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad Esteban Gándara, comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía; César Álvarez, coronel jefe del Servicio de Protección y Se- guridad (SEPROSE) de la Guardia Civil; Miquel Justo, Cap de l´Area Central de Policía Adminis- trativa; y Jesús María Aguirre, responsable de Seguridad Privada de la Ertzaintza, quienes su- brayaron la importancia de la formación den- tro del sector y la necesidad de que se produz- can avances jurídicos para condenar a quienes cometen delitos de manera reiterada. 1.280 millones de pérdidas Según los datos aportados por parte de AE- COC, las pérdidas anuales en el sector alimen- tario son del 1,69 por ciento sobre las ventas totales de estos comercios. El uno por ciento corresponde a la pérdida desconocida y el 0,69 restante a la conocida. En total, supone 1.280 millones de euros al año de pérdidas. Desde el año 2000, se trabaja para conseguir reducir ese uno por ciento de pérdida desco- nocida, pero no se han conseguido resulta- dos positivos. Otro de los datos aportados por la asocia- ción fue que el 78 por ciento de los robos se producen en los puntos de venta, mientras que el resto sucede antes de que la mercan- cía llegue a su destino. El hurto externo es la principal causa de la pérdida desconocida. Este tipo de sustrac- ciones explican el 63 por ciento de las pérdi- das anuales de los comercios; es decir, 806 mi- llones de euros al año. Bandas organizadas y clientes esporádicos son los principales cau- santes de este perjuicio a los establecimien- tos. Los productos que más se roban son los de cosmética, perfumería, bebidas alcohólicas, ibéricos y pilas. Algunas cadenas de alimenta- ción están retirando precisamente estos artícu- los de sus estanterías para evitar los latrocinios y la pérdida económica que conllevan. Como conclusiones de este primer foro, se apuntaron la necesidad de formación y espe- cialización de los profesionales de la seguri- dad, mayor colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el fomento de las de- nuncias de estos delitos y el endurecimiento de las penas por hurtos. A media mañana, Prosegur invitó a los pre- sentes a un almuerzo, tras el que se retoma- ron las cuestiones pendientes en la mañana acerca de este importante debate.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz