Seguritecnia 365

Actualidad 84 SEGURITECNIA Junio 2010 La Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS) organizó en colaboración con la Fundación Mapfre la sexta edición del Seminario Internacional de Se- guridad Integral y Gestión de Ries- gos en Ferrocarriles Metropolitanos en Cartagena de Indias (Colombia). En el encuentro se abordaron te- mas como la automatización inte- gral de los metros, los sistemas de comunicaciones y telecontrol o la utilización de programas avanza- dos de simulación del movimiento, entre otros. El secretario general de la orga- nización, Aurelio Rojo, destacó du- rante la presentación “la impor- tancia de estos seminarios sobre seguridad, dado que en ellos se presentan las novedades más im- portantes desde el punto de vista técnico y de gestión, en las dife- rentes áreas que afectan a la segu- ridad en los ferrocarriles metropo- litanos”. Junto a Rojo, dieron inicio al evento la gerente de Mapfre, Gloria Falla, y el secretario de Transporte y Movilidad de la Gobernación de Cundinamarca en Colombia, Juan Fernando Góngora. En esta edición han participado 19 metros, tranvías y ferrocarriles de cercanías, todos miembros de ALAMYS, pertenecientes a nueve países, así como 17 empresas. ALAMYS celebra su sexto Seminario Internacional sobre Seguridad y Riesgos en Ferrocarriles El 30 de junio se celebra en el Hotel Barceló Sants de Barcelona la jornada “La Seguridad Privada en espacios públicos, ¿una asignatura pendiente?”, organizada por la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI) y dirigida a los profesionales de la seguridad pú- blica y privada y a alumnos de cursos relacionados con la materia. El encuentro tiene como objetivo debatir acerca de la posibilidad de extender el ámbito de actuación de la seguri- dad privada a los espacios públicos para dar mejor servicio a la sociedad, un tema de gran actualidad por la complementariedad que existe hoy en día entre la seguridad privada y la pública, así como por la creciente colaboración entre ambas en los lugares públicos. La jornada será inaugurada por el secretario de Seguridad Pública de la Generalitat cata- lana, Joan Delort, y contará con ponencias sobre la seguridad privada en el transporte pú- blico, en grandes acontecimientos deportivos y en la actividad comercial y turística. El acto se cerrará con una mesa redonda en la que participarán ASIS, la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES), la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Na- cional de Policía, el Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil, la Uni- dad Central de Seguridad Privada de los Mossos d’Esquadra y la asociación organizadora. ADSI organiza una jornada para debatir la necesidad de extender la seguridad privada a los espacios públicos La Unidad Central de Seguridad Privada aclara en un informe las dudas sobre la “Ley Ómnibus” La Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía ha emitido un informe en el que explica los criterios de actuación en el caso de las instalaciones de equipos técnicos de seguridad. Con el texto, la Unidad poli- cial pretende despejar las dudas suscita- das en torno a la llamada “Ley Ómnibus” -la transposición a la normativa española de la Directiva europea de servicios- en lo referido a la autorización, inspección y sanciones relacionadas con la coloca- ción de este tipo de dispositivos. En cuanto a las autorizaciones, el do- cumento especifica que todas las em- presas de seguridad registradas en el Ministerio del Interior están habilitadas para continuar realizando instalaciones de equipos, dispositivos y sistemas de seguridad, “pudiento, además, a partir de ahora, vender o entregar dichos pro- ductos [...] sin incurrir en incompatibili- dad sancionable por la legislación de se- gurida privada”. En materia de inspecciones, el in- forme emitido por la UCSP resuelve va- rias cuestiones, como el régimen de co- municación de los contratos de las insta- laciones que no se conecten a centrales o centros de control. Sobre este asunto, se concreta que estas instalaciones no se encuentran sometidas a la legislación de seguridad privada “independientemente de quien las realice”, por lo que no será obligatorio comunicar los contratos, ex- cepto en el caso de que la empresa que la realice sea de seguridad autorizada y cumpla con los requisitos contenidos en la sección sexta del Reglamento de Se- guridad Privada. Por último, acerca de las posibles san- ciones, el informe aclara que “se ha de seguir la doctrina jurisprudencial elabo- rada hasta la fecha por los Juzgados y Tribunales del orden contencioso admi- nistrativo”. Aún así, el texto distingue en- tre los sujetos responsables de la comi- sión de las infracciones a empresas no inscritas en el Ministerio del Interior, ins- critas y usuarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz