Seguritecnia 365
90 SEGURITECNIA Junio 2010 Opinión cuerpos de bomberos en España. Ocupó también la presidencia de la primera asociación de bomberos en nuestro país, la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF). En Madrid, no podemos olvidar a su jefe de Bomberos durante décadas, Jesús de Benito , muy activo en la formula- ción y renovación de toda la legisla- ción municipal contra incendios. En el campo de la prevención, de- bemos recordar el trabajo de Miguel Ángel Saldaña , fundador y di rec- tor de Cepreven durante más de 30 años, que participó activamente en el “anteproyecto de ordenanza tipo de prevención de incendios para las corporaciones locales de España” en colaboración con un grupo de je- fes de Bomberos españoles, un tra- bajo que impulsó el desarrollo de la primera Norma Básica de la Edifica- ción. Además, Cepreven ha ocupado un lugar muy relevante en la forma- ción de profesionales del sector, con cerca de 40.000 alumnos a lo largo de estos años. Contribución de Tecnifuego- Aespi Desde el área empresarial, hace más de 40 años dos asociaciones patrona- les operaban en España, Tecnifuego y Aespi. Tras su fusión, comienza un imparable camino de liderazgo, re- presentando al sector y colaborando con las distintas administraciones pú- blicas y organismos nacionales y eu- ropeos relacionados, además de par- ticipar en todos aquellos grupos de trabajo, foros y eventos que promue- van la mejora de la protección con- tra incendios. Tecnifuego-Aespi ha impulsado la evolución económica, tecnológica, profesional y empresa- rial del sector. Así, sus principales ob- jetivos son el crecimiento del mer- cado, el apoyo y la colaboración en los procesos de desarrollo reglamen- tario y el control y la inspección del mercado. La aportación de Tecnifuego-Aespi, a través de sus distintos foros y co- mités, ha sido muy relevante, parti- cipando activamente en las actua- lizaciones de reglamentos naciona- les, como son el RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra In- cendios), el RSCIEI (Reglamento de Se- guridad Contra Incendios en los Es- tablecimientos Industriales) o el CTE (Código Técnico de la Edificación). En el ámbito de la evaluación de la conformidad o cer tificación, Tec- ni fuego-Aespi ostenta las Secreta- rías de los Comités Técnicos de Certi- ficación de AENOR CTC-11 (Productos de protección pasiva contra incen- dios) y CTC-12 (Productos para la se- guridad contra incendios) y participa en actividades encaminadas a la apli- cación de los requisitos para el Mar- cado CE de los productos, así como en la promoción de la calidad certi- ficada. Igualmente, en el área de la normalización, a través de la Secre- taría del Comité Técnico de Norma- lización, apar tado seguridad contra incendios, CTN-23, nuestra asocia- ción ha contribuido al desarrollo de la normativa española de la seguri- dad contra incendios. Su junta directiva ha estado siem- pre integrada por los principales em- presarios y profesionales del sector. Por nombrar a algunos de los más veteranos, dediquemos una espe- cial mención a Luis Zunzunegui, An- tonio Gómez-Pinto, Diego Tortosa, Francisco Andavert, Santiago Mon- tero, Ricardo Mar t ínez , Rossend Durany, Ramón Ribó, Ángel León, Remigio López (dep), José Manuel Martínez Góngora y un larguísimo etcétera. Desde aquel los lejanos años ha evolucionado mucho nuestro sector. Ahora existe una legislación com- pleta, cuyo talón de Aqui les quizá sea la inspección de las instalacio- nes , una ac t ividad imprescindible para asegurar la calidad y buen fun- cionamiento de las mismas. Por su par te, la cal idad de los productos viene avalada por r igurosos ensa- yos en laboratorios del fuego acre- di tados , que cer t i f ican su capaci - dad para proteger y/o extinguir un incendio con sus cer t i f icaciones , como el marcado CE obl igator io para buena parte de los equipos. La profesionalidad de los técnicos evo- luciona igualmente y cada vez existe una mayor formación, a la que con- tribuyen nuevos másters de seguri- dad contra incendios que se impar- ten en algunas prestigiosas univer- sidades españolas. Sin embargo, aún tenemos una asignatura pendiente: conseguir que se instaure la seguri- dad contra incendios como una ca- rrera universitaria reglada. A lo largo de estos últimos 30 años se ha trabajado mucho y, como he- mos visto, se han conseguido gran- des avances normativos, tecnológi- cos y profesionales. La información de pr imera mano, el estar atentos a las novedades legislativas y la ex- celencia empresar ial van a ser las claves en esta nueva etapa. Tecni - fuego-Aespi trabaja para impulsar este futuro. Por el lo, desde aquí animo a las nuevas empresas y a aquellas que aún no forman par te de nues t ro proyecto a que se unan a él. Tene- mos por delante años apasionantes, cargados de un futuro prometedor y de nuevas oportunidades. S La existencia de una normativa regulatoria del sector es lo que permite el avance, la profesionalización y la especialización necesarios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz