Seguritecnia 365
92 SEGURITECNIA Junio 2010 Artículo Técnico tencia de un producto o componente empleado habitualmente. Empieza con la elaboración de un borrador que se lleva a cabo por un grupo de trabajo formado por expertos de todos los paí- ses que se involucren coordinados por un líder. Durante tres años y tras suce- sivas aportaciones de los Comités Na- cionales y modificaciones del borrador, se vota para convertirse (o no) en una Especificación Técnica (TS). Continúa en esta forma durante otros tres años mientras todavía va sufriendo modificaciones a medida que los Comi- tés Nacionales van aportando más co- mentarios y sugerencias, fruto de la ex- periencia derivada del contacto con el mundo profesional. Finalmente, y tras una última votación con dictamen po- sitivo, es publicada como Norma Euro- pea. Si el resultado de esta última vota- ción fuera negativo, la norma es recha- zada de forma definitiva, habiendo de regresar el proyecto a su fase inicial. Normas actualmente en vigor De las normas existentes, EN50131 es la más conocida. Es la dedicada a los sis- temas de alarma de intrusión y atraco y, en estos momentos, es la más desa- rrollada por el hecho de ser la que ma- yor número contempla de los disposi- tivos utilizados por un sistema, aunque todavía no lo estén todos. De hecho y esto es curioso, ni son todos los que están ni están todos los que son. Por ejemplo, los detectores sísmicos, consi- derados como de máxima responsabi- lidad en nuestro entorno, no poseen ni siquiera un borrador de especificación técnica, aunque parece que ésta se en- cuentra en desarrollo. Por otra parte, la Norma EN50131-2-3 contempla los de- tectores de movimiento basados úni- camente en la tecnología de microon- das y prácticamente desaparecidos del mercado, ya que la mayoría de disposi- tivos que emplean este método lo ha- cen en combinación con la tecnología Normativa: Nuevos tiempos La EN50131, otras normas relacionadas con los sistemas de alarma y otros re- quisitos reflejados en una nueva Orden ministerial dirigida a nuestra actividad van a provocar importantes cambios y, de hecho, todo el mundo está ya pre- parándose en algunos aspectos. Uno de ellos es la necesaria selección de ma- terial, donde todo aquello que no po- sea el correspondiente certificado de acuerdo con el grado exigido por un sistema será automáticamente recha- zado. Y digo certificado porque aquí no sirve otra cosa. Ni autodeclaración de conformidad ni nada que no sea un do- cumento expedido por un laboratorio acreditado debemos de saber que, en España, no existe ninguno por el mo- mento. Al hilo de todo esto surgen algu- nas preguntas. Sobre la EN50131, rela- tiva a los sistemas de intrusión y atraco, todo parece estar bastante claro, pero… ¿Ocurre lo mismo con EN50132, EN50133 y el resto de normas relaciona- das con los sistemas de alarma?. ¿Qué nos va a suponer en su conjunto la im- plantación de esta normativa?. ¿Es po- sible ya llevar a cabo instalaciones de acuerdo con la normativa aunque ésta esté incompleta? Analizaremos las respuestas a éstas y otras preguntas a lo largo de una se- rie de artículos de los que éste es el pri- mero. La generación de una norma Una norma pasa por diferentes etapas. Comienza con un borrador al ser con- siderada como necesaria por el CENE- LEC (Comité europeo para estanda- rización electrotécnica), dada la exis- EN50131: Una gran oportunidad (I) Jesús García Cubillo Product Manager Intrusión, División Building Technologies Sector Industria, de Siemens, S.A.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz