Seguritecnia 365
SEGURITECNIA Junio 2010 93 Artículo Técnico de infrarrojo pasivo, como detectores de doble tecnología y que se encuen- tran descritos en la norma EN50131-2-4. Las normas y la realidad del mercado EN50132, que regula los sistemas de CCTV, se encuentra en mantillas. De los dispositivos contemplados, sólo las cámaras y monitores en B/N, cada vez menos utilizados, poseen normas que los contemplen. Es el precio a pagar por el prolongado periodo exigido por una norma para ver la luz. Hasta puede lle- gar tarde. Lo mismo sucede con EN50133 para los sistemas de control de accesos. No existen por el momento normas parti- culares que describan individualmente los distintos dispositivos que integran un sistema o “ apas ” (del inglés access point actuators and sensors o acciona- dores y sensores del punto de acceso), ni tampoco lectores de tarjeta o fichas (banda magnética, de proximidad, etc.) ni biométricos (huella dactilar, iris, palma de la mano, etc.), ni accionadores o sis- temas de control de paso (cerraderos, torniquetes, esclusas, etc.) tienen aún normas dedicadas. Tan sólo EN50133-1 y EN50133-2-1 especifican respectiva- mente los requisitos generales de un sis- tema y de sus componentes y, en este último caso, a un nivel muy genérico y fundamentalmente orientado a los as- pectos medioambientales y de protec- ciones contra el sabotaje. En CCTV y en control de accesos exis- ten también EN50132-7 y EN50133-7 como guías de aplicación, respectiva- mente, que, al igual que su homóloga UNE CLC TS 50131-7 relativa a sistemas de intrusión y atraco, se ocupan del diseño, instalación, entrega, funciona- miento y mantenimiento del sistema. La aplicación del conjunto de estas tres normas en control de accesos o de las antes vistas para CCTV difícilmente puede, por el momento, exigir certifi- cados individuales de productos. Esto habrá que tenerlo muy en cuenta, ya que el análisis de este tipo de sistemas para auditarlos sobre si cumplen o no la norma habrá de hacerse a nivel indivi- dual, y esto no es sencillo. Normativa sobre comunicaciones EN50136 es la norma que considera los sistemas (ATS o Alarm Transmission Sys- tems ) y equipos (ATE o Alarm Transmis- sion Equipment ) para transmisión de alar- mas. Todavía no está completa ya que, de momento, no se ocupa específica- mente de la comunicación por redes IP. Nueva terminología Desde hace tres décadas, al menos en España, nos hemos ido familiarizando con unos términos que nos permiten identificar todo lo relacionado con un sistema de seguridad. Todo el mundo sabe lo que es un teclado, un armado total, anular una zona, una central o pa- nel de control, etc. La normativa nos va a complicar un poco las cosas en este aspecto. Por un lado, porque aparecen otros términos diferentes a los habituales para referirse a aspectos sobradamente conocidos y, por otro, porque la traducción al caste- llano no ha sido en ciertos casos dema- siado afortunada. De todas formas, habrá que irse fa- miliarizando con esta nueva terminolo- gía y sus abreviaturas correspondientes porque, a corto plazo, todos tendremos que hablar empleando este lenguaje. Es de señalar que las abreviaturas emplea- das son generalmente las mismas que se emplean en inglés, lo cual ayudará a uni- formizar criterios con otros países. En esta nueva terminología tenemos las siguientes abreviaturas generales: ▪ IAS , HAS o I+HAS ( Intrusion Alarm Sys- tem , Hod Up Alarm System o Intrusion and Hold Up Alarm System ): Sistema de Alarma de Intrusión y/o Atraco. ▪ CIE ( Control and Indicating Equipment ): Equipo de control y señalización, an- tes conocido como Central o Panel de Control. ▪ ACE ( Ancillary Control Equipment ): Equipo auxiliar de control, antes de- nominado teclado. ▪ ATS ( Alarm Transmission System ): Sis- tema de transmisión de alarma. ▪ ATE ( Alarm Transmission Equipment ): Equipo de transmisión de Alarmas o transmisor. ▪ ARC ( Alarm Receiving Center ) o CRA (Central Receptora de Alarmas). ▪ WD ( Warnig Device ): Dispositivo de aviso local de alarma (sirena, destella- dor, etc.). ▪ PS ( Power supply ): Fuente de alimen- tación. Otras abreviaturas son empleadas con carácter particular en las normas que des-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz