Seguritecnia 366
Actividad de las Asociaciones 106 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 Cepreven y la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) organizaron en junio la jornada “Soluciones ante nuevos riesgos: rehabilitación, instalaciones de protección contra incendios y energías renovables”. El evento tuvo lugar en la sede de Unespa en Madrid y asistieron más de un centenar de técnicos del sector. El primer ponente invitado fue el arquitecto-jefe del Área de Seguridad y Accesibilidad del Mi- nisterio de Vivienda, José Luis Posada, quien habló sobre las modificaciones reglamentarias re- cientemente aprobadas para la adecuación de edificios ya existentes a los requisitos de protec- ción contra incendios y de accesibilidad. A continuación intervino el director gerente de Servi- cios Técnicos de Cepretec, Jon Michelena, que destacó la necesidad de verificar la calidad de las instalaciones de protección contra incendios, sobre todo, ante el nuevo panorama que se abre a raíz de la ‘Ley Ómnibus’, en el que toman mayor importancia los sistemas de autocontrol, como la certificación de empresas. Por su parte, el director técnico de Pefipresa, Carlos Garrido; el director adjunto de Pacisa, Luis Rodríguez; y el representante de FES y director técnico de Coviar Seguridad, Esteban Bel Navarro, hablaron de la PCI en aerogeneradores, plantas de biomasa y centrales solares respectivamente. Clausuró la jornada Ramón Nadal de Dios, presidente de la Comisión Técnica de Seguros Patri- moniales, R.C. y Transportes de Unespa. Cepreven y Unespa organizan una jornada sobre los nuevos retos de la protección contra incendios Jesús María Aguirre, jefe de la Unidad de Seguridad Privada de la Ertzaintza, fue el encargado de inaugurar, en el Ho- tel Carlton de Bilbao, la presentación de la Unión de Asociaciones de Seguri- dad (UAS) en Euskadi. Ante la presencia de 50 personas procedentes de diversas empresas de seguridad, usuarios y Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad, elogió la colaboración entre la Seguridad pública y la privada, al tiempo que recordó que existen puntos de mejora en los que se debe trabajar en común. En el acto intervino el comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara, que explicó las prin- cipales novedades contenidas en los proyectos de Órdenes Ministeriales en las que se ha estado trabajando du- rante los meses de abril y mayo. Éstas se concretan básicamente en la “Or- den de empresa”, la actualización e in- corporación a la legislación de las nor- mas europeas UNE EN de seguridad fí- sica y seguridad electrónica; la “Orden de personal”, el refuerzo en la forma- ción y unificación del TIP; la “Orden de medidas”, específica para el transporte de fondos; y la “Orden de alarmas”, que establece los grados de seguridad se- gún el riesgo a cubrir y los protocolos de verificación de las alarmas. El coronel jefe del SEPROSE de la Guar- dia Civil, César Álvarez, explicó el Pro- grama Coopera. Indicó que la coopera- ción es una exigencia legal, una obliga- ción moral y una demanda social. UAS se presenta en Euskadi con una jornada sobre la cooperación Tenifuego-Aespi celebra su Asamblea General marcada por la Directiva de Servicios La Asamblea General de Tecnifuego- Aespi , celebrada en junio en Madrid, es- tuvo marcada por los cambios que ha in- troducido la transposición de la Directiva de Servicios en la legislación que afecta al sector de la seguridad contra incendios, así como por las consecuencias de la crisis económica. Según la organización, ambas circunstancias están afectando “notable- mente” a las empresas, “sobre todo, a las más pequeñas”. Rafael Sarasola, presidente de la asociación, comentó que, en estas circuns- tancias, “hay que estar unidos y pensar en positivo”. Rocío García-Borreguero, secretaria general de la organización, informó de las medidas adoptadas en la Asamblea General Extraordinaria y ejecutadas por el Grupo de Trabajo que se creó para encaminar las acciones oportunas tras la entrada en vigor del R.D. 195/2010, por el que se modifica el Reglamento de la Seguridad Privada, y que introduce una serie de cambios que afectan a las empresas de seguridad contra incendios, que instalen y/o man- tengan sistemas conectados a una Central Receptora de Alarmas (CRA). Entre ellas, destacó la carta enviada a los tres Ministerios: Vivienda, Industria e Interior, y liderar un plan estraté- gico consensuado con el resto de asociaciones del sector de seguridad contra incendios. El asesor jurídico de Tecnifuego-Aespi, Fernando Fernández Pareja, explicó que la modifi- cación del Reglamento de Seguridad Privada afecta a las empresas instaladoras y mantene- doras de sistemas conectados a una CRA, que ahora deben inscribirse como empresas de Seguridad Privada. “No es lógico que, amparado por una normativa liberalizadora de mayor rango (directiva y leyes), se dicte un Real Decreto que obliga a unos mayores requisitos para ejercer la actividad que ya se venía ejerciendo”, expresó a este respecto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz