Seguritecnia 366

107 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 Actividad de las Asociaciones El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha anunciado la aprobación de una norma desarro- llada por ASIS International sobre ges- tión organizativa en el sector privado para situaciones críticas, como parte de su Programa Nacional para la Respuesta del Sector Privado (PS-Prep). Esta norma estándar había sido pre- viamente validada por la asociación nor- teamericana de normalización ANSI. Bajo el título de “Resistencia Organi- zativa: Sistemas de Gestión de la Se- guridad, Disposición y Continuidad”, la norma ANSI/ASIS SPC.1-2009 ofrece un enfoque integral para mejorar de forma rentable la preparación de cualquier or- ganización para su resistencia frente a situaciones adversas. Esta norma incluye, además, una guía práctica para su implantación y desa- rrollo, que proporciona a las empresas y organizaciones un marco para eva- luar riesgos y desarrollar una estrategia proactiva para su prevención, respuesta ante situaciones perturbadoras y recu- peración de la actividad. El estándar fa- cilita, por otro lado, la implantación de un sistema de gestión organizativa ade- cuado a su dimensión y necesidades reales, así como la preservación de los compromisos con terceros. A partir de su validación por el Ame- rican National Standards Institute (ANSI), la Organización Internacional para la Es- tandarización (ISO) tomó la decisión de desarrollar una norma internacional so- bre la base del estándar desarrollado por ASIS International. Esta norma de ASIS es aplicable a or- ganizaciones de todos los tamaños y ti- pos, desde públicas a privadas, peque- ñas y multinacionales en los sectores in- dustrial, de servicios, almacenamiento o transporte, etcétera, que deseen mejo- rar su capacidad de recuperación y pre- paración. Estados Unidos aprueba una norma de ASIS para las situaciones de riesgo La Asociación de Empresas de Seguridad de Albacete (AESAB) ha sido recientemente creada, dentro de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), con el objetivo de buscar la unidad de las compañías del sector para acometer de forma coordinada los problemas que les afectan, sobre todo, a raíz de la aprobación de la ‘Ley Ómnibus’. Los miembros de la asociación, que está presidida por Jesús Castillo, consideran que esta norma afecta negativamente a las empresas de seguridad porque ya no será nece- sario que una compañía esté autorizada por la Policía para instalar sistemas de alarma que no estén conectados a una CRA, lo que va en detrimento de la calidad y seguridad de las instalaciones. AECRA y la Federación Española de Seguridad (FES) han firmado un acuerdo marco de co- laboración “en aras de profesionalizar el sector y de establecer criterios para la defensa del mismo”. José Vicente Cervelló, presidente de FES, y José de la Trinidad Iglesias, presidente de AE- CRA, rubricaron el convenio durante la celebra- ción en Alicante de la I Jornada AECRA de Vi- deovigilancia, Seguridad Privada y Protección. El evento, que contó con la asistencia de más de 60 personas, fue inaugurado por el comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía de la provincia, Enrique Durán Boyero, quien resaltó la importancia de la colaboración de la Seguridad pública y la privada. Nace la Asociación de Empresas de Seguridad de Albacete AECRA y FES firman un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de“profesionalizar el sector” La Asociación para la Seguridad del Patrimo- nio Histórico (Protecturi) celebró en junio, en la sede de la Fundación de Caixa Galicia en La Co- ruña, su primera Asamblea General Ordinaria, a la que fueron convocados sus 39 socios, en su ma- yoría directores de Seguridad de museos e insti- tuciones públicas y privadas con un importante patrimonio histórico-cultural. Su presidente, An- drés Martín Ludeña (en la foto), leyó el informe de constitución de la asociación y sus miembros aprobaron el plan de actividades y los presupuestos para el ejercicio 2010-2011. Además, se admitió a nuevos socios, entre ellos, el encargado de Seguridad del Museo Rodin de París, Pierre Hurbain, que se incorporará a la Junta Directiva de la organización como delegado de la misma en Francia. De forma paralela, Protecturi organizó su primera jornada profesional bajo el título “Retos y amenazas en la seguridad del patrimonio histórico”, en la que se abordaron aspectos como el transporte de valores y de obras de arte, la seguridad en los museos españoles o el deber de conservación y preservación frente al derecho de acceso y contemplación. La jornada se cerró con la entrega del Premio Protecturi a las Buenas Prácticas de Protección del Patrimonio a Catherine Hutin-Blay, hijastra y heredera de Pablo Ruiz Picasso. Hutin-Blay res- tauró el Castillo de Vauvenargues, en la Provenza francesa, donde está enterrado el pintor, y ha decidido mantenerlo abierto al público entre el 30 de junio y el 2 de octubre de este año. Protecturi celebra su primera Asamblea General Ordinaria

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz