Seguritecnia 366

108 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 Actividad de las Asociaciones El Comité Técnico de Normalización 108 de AENOR celebró en junio su Asam- blea número 1/2010, que contó con la asistencia de más de 50 personas entre vocales del Comité (usuarios de seguri- dad, Administración, laboratorios y fa- bricantes), invitados y personas relevan- tes de la industria de la seguridad esta- blecidas en Andalucía y Extremadura. Tras una presentación por parte del director comercial del Parque Joyero, Rafael Marín, en la que explicó que Cór- doba tenía la tradición de ser una ciu- dad joyera y que por esa razón se deci- dió, en el año 1998, hacer un polígono industrial para joyería, que se puso en marcha en 2002 por la iniciativa de 83 joyeros. Posteriormente, después de una pre- sentación sobre AES a cargo de Paloma Velasco Merino, tuvo lugar la Asamblea propiamente dicha, en la que, además de los informes del presidente, Javier Ruiz, y del secretario, Antonio Pérez, in- formaron los coordinadores de los cua- tro grupos de trabajo activos. La próxima Asamblea se celebrará en noviembre en lugar aún por decidir. Asamblea del Cómite Técnico de Normalización 108 de AENOR La Federación Española de Seguridad (FES) , en colaboración con ASIS , AECRA, Seguri- tecnia y Red Seguridad organiza una jor- nada sobre privacidad y protección de da- tos que tendrá lugar el 22 de septiembre en el Casino Militar de Madrid. El encuentro, pa- trocinado por Plus Quam, tratará varios te- mas relacionados con esta cuestión, como “La encrucijada entre los derechos fundamenta- les y la seguridad ciudadana”, ponencia que correrá a cargo del presidente de la Sociedad Española del Derecho a la Seguridad Privada (SEDS), Francisco Muñoz Usano, o la manera en la que afecta la entrada en vigor de la ‘Ley Ómnibus’y las nuevas órdenes ministeriales al sector de la Seguridad, tema que explicará el comisario jefe de la Unidad Central de Seguri- dad Privada, Esteban Gándara. Participarán también José Helguero, di- rector general de Helas Consultores y vocal de la Junta Directiva de la APEP, que centrará su ponencia en el cumplimiento de la LOPD en las empresas de Seguridad y sus clientes; Jorge Rodríguez Salgueiro, director del Área Jurídica de Securitas y vicepresidente de AE- CRA, que hablará acerca de la legitimación de las empresas de Seguridad Privada en la vi- gilancia de personas y bienes; Victorino Mar- tín, experto en Seguridad de la Información, director de operaciones en España de Alien- Vault, que tratará la convergencia entre TIC y la seguridad ciudadana; Ignacio Carrasco, so- cio consultor de Valvonta y consultor de FES, con una ponencia sobre el tratamiento de la prueba forense; y Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos. Jornada sobre protección de datos en el sector de la Seguridad La Asociación Profesional de Detectives Pri- vados (APDPE) celebró con éxito su Congreso Anual en la Facultad de Derecho de la Univer- sidad de Sevilla con tres jornadas de ponencias y debate acerca de la actualidad del detective privado en España y Europa. El tema central del encuentro de este año fue la directiva comuni- taria relativa a los servicios en el mercado inte- rior, más conocida por “Directiva Bolkestein”. De ahí, el título del encuentro: “Directiva Bolkestein: Europa unificando criterios”. El congreso comenzó con la intervención de Ignacio Colomer Hernández, de la Universidad Pablo de Olavide, quien habló sobre los “Honorarios profesionales” del detective privado. El primer día también intervino el comandante de la Guardia Civil Enrique Queralt, del SEPROSE, quien explicó los aspectos más importantes que recoge la normativa en materia de armas y la posibilidad de su uso por parte del detective privado. Durante la segunda jornada, intervinieron Enrique Arránz, Rafael Guerrero, Óscar Rosa y Eli- senda Villena, todos detectives privados, que pronunciaron breves ponencias sobre la “Investi- gación privada en tiempos de crisis”. Asimismo, participaron en una mesa redonda Borja Mape- lli, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla; José Martín Ostos, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla; y Daniel Valpuesta, fiscal, para discutir la interven- ción de los detectives en delitos perseguibles de olficio. La mesa redonda “Directiva Bolkestein y homologación de cualificaciones profesionales: la libre prestación de servicios del detective privado en Europa” cerró las ponencias del congreso de este año. Participaron en ella José Manuel Gómez Muñoz, catedrático de Derecho de la Cátedra Jean Monet; Abelardo Ramos, inspector jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Na- cional de Policía; y David Sanmartín, detective privado. Se concluyó que en muchos países de Eu- ropa la obtención de licencia (de existir) para ejercer de detective privado se limita a una conce- sión, o a la realización, en el mejor de los casos, de unos estudios mínimos equivalentes a una en- señanza media (no universitaria). Los detectives consideran que esto es una “depreciación” de su profesión “totalmente antagónica a los objetivos formativos y exigidos en nuestro país”. La APDPE celebra con éxito su congreso internacional, centrado en la“Directiva Bolkestein”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz