Seguritecnia 366

14 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 Usuario de seguridad - ¿Cree que el resto de templos de si- milar envergadura que hay en España deberían apostar también por la se- guridad como lo hacen ustedes? No conozco la situación en otros luga- res. Probablemente ya hay quien se lo ha planteado y lo está haciendo. Si no fuera así, creo que el ámbito de la segu- ridad es fundamental cuando se trata de proteger el patrimonio y de ofrecer algún tipo de servicio a personas, tanto individualmente como en grupos o, in- cluso, en momentos puntuales de aglo- meraciones importantes. - Dado que éste es un santuario espi- ritual y, además, está repleto de obras de arte, ¿qué perfil debía tener el di- rector de seguridad? Es difícil establecer un perfil ‘teórico’ del director de Seguridad, porque lo que importa son las personas concre- tas. De todos modos, es evidente que, junto con una buena calificación y ex- periencia profesional, hay otros elemen- tos fundamentales, como la cualidad humana, la capacidad de liderazgo, la capacidad para identificarse con la mi- sión propia del Santuario, las habilida- des para motivar a los demás e, incluso, diría una cierta vocación de servicio. - ¿Cuáles son los principales proble- mas de seguridad que se pueden pro- - La Abadía de Montserrat creó un de- partamento propio de seguridad. Con ello, se convirtieron en el primer san- tuario que disponía de él en nuestro país. ¿Por qué consideraron necesario contar con seguridad propia? Básicamente por dos motivos. En pri- mer lugar, para mejorar la seguridad del importante patrimonio cultural y artís- tico de la Abadía y, en segundo lugar, para ofrecer una acogida de mejor ca- lidad a los numerosos peregrinos y visi- tantes del Santuario. - Tras dos años, ¿cómo evalúa los re- sultados que ha reportado a la Abadía tener este departamento? Han sido resultados muy positivos. Poco a poco hemos ido cambiando de men- talidad. La seguridad ha pasado de ser algo negativo o defensivo a ser algo que aporta calidad a la atención hu- mana, que ofrece parámetros profesio- nales de gestión del patrimonio y que, en definitiva, añade valor a lo que esta- mos haciendo. “La seguridad ha pasado de ser algo defensivo a ser algo que aporta calidad a la atención humana” Ignasi María Fossas i Colet Administrador de la Abadía de Montserrat El padre Ignasi María Fossas i Colet puede considerarse un pionero. Con él como administrador, la Abadía de Montserrat se ha convertido en el primer santuario religioso que ha creado su propio departamento de Seguridad. Para él, este aspecto aporta un valor añadido al monasterio, situado en la Montaña de Montserrat, en la comarca del Bages (Barcelona). Este religioso ingresó en Montserrat en 1986 y dos años después comenzó a profesar como monje. En 2002, el obispo auxiliar de Barcelona, Pere Tena, lo ordenaba sacerdote. A lo largo de su trayectoria monacal, Ignasi M. Fos- sas, licenciado en Medicina y en Liturgia, ha traducido varios libros y escrito artículos en revistas especializadas. Actualmente, es también profesor del Studium Teología de Montserrat y del Instituto Superior de Liturgia de Bar- celona. “La seguridad es fundamental cuando se trata de proteger el patrimonio y de ofrecer algún tipo de servicio a personas”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz