Seguritecnia 366
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 15 Usuario de seguridad del Gobierno central. ¿Cómo es su re- lación con estas dos instituciones? Intentamos que sea de colaboración se- ria y leal, desde la observancia de la le- galidad vigente y el interés común por la conservación del patrimonio y su di- fusión social. - ¿De qué manera participan Gobierno central y regional en la seguridad de la Abadía? Normalmente, a través del Patronat de la Muntanya de Montserrat, que es el organismo oficial responsable de los servicios ‘para municipales’ (es decir, lo que en otros lugares corresponde a los municipios). En este Patronato están re- presentados tanto el Gobierno central como la Generalitat, junto con autorida- des locales y el propio monasterio. - Y con las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad, ¿cómo es la colaboración? Es una colaboración habitual, frecuente y basada en la cooperación y la con- fianza mutuas. Nuestra experiencia en este ámbito es muy positiva. - ¿Desea añadir algo más? Agradecer a SEGURITECNIA su interés por Montserrat y animarles a seguir tra- bajando en este campo tan apasionante de la seguridad integral. S ducir aquí, teniendo en cuenta de que es un retiro de tranquilidad? Esta pregunta seguro que la contes- taría mejor el director de Seguridad. Diría que hay dos grandes ámbitos: las emergencias y las urgencias. En- tre las emergencias, pienso en proble- mas derivados de la meteorología o de la idiosincrasia de esta montaña (neva- das, desprendimientos, lluvias torren- ciales…); entre las urgencias, pues las propias de lugares donde se concen- tran muchas personas (problemas de salud, hurtos, personas que se pier- den o sufren accidentes en la montaña, etc.). También hay que tener en cuenta los problemas que hipotéticamente puede sufrir el patrimonio. - Cada año pasan por las instalaciones unos 2.300.000 visitantes, una canti- dad muy abultada. Con este tránsito, parece difícil que no haya percances. De hecho, la mayoría de los visitantes pa- san por la Basílica y por el camarín de la Virgen. Aquí, que es donde se encuentra la ‘joya’ de Montserrat, es decir, la ima- gen de la Virgen, gracias a Dios hay muy pocos percances. El resto de obras im- portantes reciben muchas menos visitas y es más fácil controlar la seguridad. - ¿Cómo es la convivencia de la co- munidad religiosa que habita la Aba- día y los elementos y normas de se- guridad que se han implantado? Creo que es razonablemente buena. Los monjes ya estaban familiarizados con un cierto nivel de normas de segu- ridad. Lo que pasa es que ahora cada vez se establecen de una forma más protocolizada y más profesionalizada. - En la conservación de la Abadía es- tán implicados, además de la comu- nidad religiosa, la Generalitat de Cata- luña y el área de Patrimonio Histórico El padre Ignasi M. Fossas conversa con Jesús Alcantarilla, director de Seguridad de la Abadía de Montserrat. María Victoria Gómez, directora de Relaciones Institucionales de Seguritecnia, y Ana Borredá, directora de la revista, con el padre Ignasi M. Fossas y Jesús Alcantarilla.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz