Seguritecnia 366

16 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 I Congreso de seguridad privada en castilla y león cales; comunidades autónomas con sus policías respectivas; y empresas de Segu- ridad Privada. A pesar de este carácter global, el mando único de las FCSE en Castilla y León considera que España es plural, por lo que es necesario un “acento pe- culiar adaptado al territorio”. En dicha Comunidad, por ejemplo, hay 20 pun- tos de diferencia en los datos de delin- cuencia respecto a la media española, y 40 comparado con países europeos como Francia o Alemania. El representante gubernamental ha- bló también de la percepción de la Se- guridad, ya que, según afirmó, “se pue- den obtener buenos resultados, pero, si el ciudadano no tiene la percepción de seguridad, no se está consiguiendo un objetivo fundamental: transmitirle que tiene la seguridad garantizada”. Miguel Alejo concluyó apostando por que “las FCS sigan cooperando y colabo- rando con la Seguridad Privada en la for- mación y en el trabajo del día a día”, por lo que confió en que el congreso tuviese “nuevas propuestas y conclusiones que permitan seguir avanzando en esa línea”. Ignacio Carrasco , abogado, represen- tante de la Sociedad Española de Dere- cho de la Seguridad (SEDS) y miembro de varias asociaciones, abordó el reto con el que se encuentra actualmente la Seguridad Privada, en relación con la nueva consideración legal de imáge- nes, sonidos y logs [registros] de alarma. El ponente expuso las deficiencias de co- nocimientos y fallos que se está encon- trando en los tribunales. Carrasco destacó las dificultades de la aportación de imágenes o elemen- tos videográficos como pruebas en los juicios, debido a que “tienen que conte- ner determinados elementos para que sean admitidas”. Concretó que, “salvo en los casos de delitos de sangre o violen- Texto y fotos: GTA y MOV. E l Hotel Alameda Palace de Sa- lamanca acogió, durante los pasados 10 y 11 de junio, a 130 profesionales interesados en escuchar las intervenciones de representantes de potentes empresas de servicios del sec- tor de la Seguridad Privada, grandes fir- mas usuarias, Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad (FCS) y asociaciones, reunidas por SEGURITECNIA, junto con Caja Ru- ral de Salamanca, en torno al “I Con- greso de Seguridad Privada en Castilla y León”. El evento contó con la colabora- ción de la Delegación del Gobierno en Castilla y León y el patrocinio de Vasbe, Gunnebo y Prosegur. La apertura del simposio corrió a cargo de Miguel Alejo , delegado del Gobierno en esta comunidad autónoma, quien co- mentó que, “en pleno siglo XXI, la se- guridad global y el nuevo concepto de seguridad integral tienen que ser una prioridad fundamental” del Gobierno de España. El delegado dejó patente su convicción de que el ciudadano “quiere pocas incertidumbres y mucha seguri- dad” en todos los ámbitos, un deseo que “hay que tener presente en la acción de Gobierno y actuar de acuerdo con las palabras y con los objetivos”. Pero el concepto de seguridad glo- bal no puede llevarlo a cabo sólo el Go- bierno de España, consideró, aunque su misión incuestionable sea la de estar al frente. Esa responsabilidad ha de ser compartida en el Estado Constitucional de las autonomías, añadiendo los princi- pios de cooperación, colaboración y leal- tad constitucional. Para Miguel Alejo, son varios agentes los que intervienen en ese concepto de seguridad global: Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tados (FCSE); ayuntamientos, policías lo- Más de un centenar de profesionales asistieron al primer encuentro de Seguridad Privada en Castilla y León La ciudad de Salamanca fue el escenario elegido para celebrar, los pasados 10 y 11 de junio, el “I Congreso de Segu- ridad Privada en Castilla y León”, que organizó SEGURITECNIA y Caja Rural de Salamanca, con la colaboración especial de la Delegación de Gobierno en la Comunidad y el patrocinio de empresas claves para la Seguridad de la región como Vasbe, Gunnebo y Prosegur. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, inauguró el congreso, flanqueado por la directora general de Caja Rural de Salamanca, Isabel Martín, y el presidente de Editorial Borrmart, Javier Borredá Martín.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz