Seguritecnia 366

20 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 I Congreso de seguridad privada en castilla y león gen de cualquier entidad, y no sólo de la Caja, sino también de la propia seguri- dad”. Asimismo, señaló que “es bastante difícil discernir si se trata de una alarma real o de una falsa alarma”. Para frustrar los atracos de una banda recomendó no sólo cumplir con la Ley de Seguridad Pri- vada, “sino ir un paso por delante”. Finalmente, el director de Seguridad de Caja Duero apostó por las fórmu- las de cooperación, como el reciente- mente presentado Programa Coopera de la Guardia Civil. Este plan, afirmó, “da un paso más allá porque se supone que vamos a estar informados de la actua- ción policial”. A continuación, Miguel Vargas , direc- tor de Servicios Administrativos y Téc- nicos del Área de Seguridad y Gestión del Efectivo de Caja Madrid, haciendo un paralelismo con los zaguanes del si- glo XVII analizó la problemática del uso indebido del vestíbulo de las oficinas. El objetivo: “evitar la ocupación no auto- rizada por personas que permanezcan en el vestíbulo más tiempo del necesa- rio sin operar en él y que impiden el uso por parte de los clientes, obligándoles a operar en los cajeros de fachada, con el riesgo que ello implica”. Vargas también repasó los sistemas em- pleados para la detección del uso inde- bido de estas zonas y los problemas que esta solución presenta. El representante de la entidad madrileña apuesta por una so- lución integrada con central autónoma de intrusión grado 3 y por operar enviando la señal “directamente a la central de intru- sión, eliminando los pasos previos”. José Luis Parra , gerente de la Funda- ción Salamanca Ciudad de Cultura, pre- sentó las instalaciones dedicadas a la cul- tura con las que cuenta la ciudad y ex- plicó que, a finales del año pasado, se encontraron con “una problemática dife- rente” en cuanto a la seguridad. Se plantearon entonces un cambio en el sistema de trabajo dentro de las dos formas de gestión de la seguridad (de los edificios y de las personas). En lo que se refiere a la gestión de la seguridad de los edificios, decidieron apostar por los servicios y las soluciones de Vasbe. En al- gunas de las instalaciones, “las mejoras Por otro lado, en lo que a la nueva nor- mativa se refiere, el presidente de ADSI considera que “las empresas se van a re- traer de trabajar con empresas no homo- logadas”, ya que va a tener “casi el mismo coste” hacerlo con unas o con otras, ex- poniéndose, además, a sanciones y a te- ner que reinstalar el sistema en el caso de hacerlo con una no homologada. Luis González Hidalgo , secretario general de la Federación de Empresas de Seguridad (FES), piensa que actual- mente “hay una cierta inseguridad jurí- dica”, lo que lleva a que cada uno inter- prete ciertos puntos “como quiere”. En- tre las dudas que se le han presentado respecto a la “Ley Ómnibus”, González Hidalgo destacó el papel que, a partir de ahora, cumplirán las filiales. La visión del usuario Como no podía ser de otra manera, este “I Congreso de Seguridad Privada en Castilla y León” contó con una mesa redonda en la que participaron tres em- presas usuarias que trabajan en la re- gión: Caja Duero, Caja Madrid y Sala- manca Ciudad Cultural. Víctor Junquera , director de Segu- ridad de Caja Duero, apuntó a que la composición orográfica de Castilla y León “dificulta mucho la gestión de alar- mas”, y distinguió “dos realidades”: área urbana y periurbana, y área rural. En cuanto a los robos, consideró que éstos provocan un “deterioro de la ima- Baltasar Pelayo , representante de la Asociación Profesional de Compa- ñías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser) en Castilla y León, abordó los efectos de la crisis en la Seguridad y re- cordó la caída sufrida por el sector du- rante 2008. Por otra parte, aseguró que, a pesar de que desde las autonomías se han realizado reformas judiciales parciales del Reglamento, cree “necesaria una re- flexión acerca del panorama actual exis- tente en el ámbito de la Seguridad”. Asi- mismo, animó a iniciar “luchas contra toda forma de intrusismo”, defendiendo que “todos tenemos que jugar con los mismos derechos y las mismas obliga- ciones”. Y remató su intervención di- ciendo que, si bien la sociedad “nece- sita a este sector”, los profesionales de la Seguridad tienen que “ser capaces de estar a la altura de lo que la sociedad requiere”. Eduard Zamora , presidente de la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI) y director de Seguridad de Banco Sabadell, se congratuló de la intervención de José Antonio Soler, por- que considera que ya se han superado las reticencias entre Cajas y Cajas Rura- les a trabajar juntos. Zamora manifestó que mejorando las instalaciones y los procedimientos ope- rativos se podrá reducir la distancia con los delincuentes, “aunque nunca se lle- gará a pillarlos”. Los portavoces de diversas asociaciones profesionales, moderados por Ana Borredá (en el centro), directora general de Seguritecnia, dejaron patentes sus impresiones e inquietudes sobre el sector.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz