Seguritecnia 366
I Congreso de seguridad privada en castilla y león SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 21 dijo además que España es uno de los países en los que menos lectores de con- trol de accesos por habitante se instalan, aunque sí se hace, en segmentos em- presariales medianos y grandes. Sin em- bargo, la experta resaltó que no suelen tener impulso en pymes o joyerías. Entre los problemas por los que no se han extendido más es por el precio, ya que en instalaciones pequeñas es más caro que el sistema tradiconal y la fa- cilidad de uso, al no contarse normal- mente con un jefe de seguridad para atenderlo. Como solución, la compañía propone sistemas que permiten ges- tionar el sistema de control de accesos sin que hay ningún software dedicado, facilitando la gestión local y remota a través de un interfaz web muy intui- tivo que abarata el coste de instalación y formación. Estas soluciones están te- niendo un público nuevo, perfecto para utilizarlas. “Las comunidades de vecinos es uno de los mercados que más está creciendo”, comentó Encarna Gonzá- lez, especialmente aquellas que tienen varios accesos y el vigilante sólo puede controlar físicamente uno de ellos. Haciendo referencia a la reestructura- ción del sistema financiero, Álvaro Ro- dríguez Martín , director de la División de Banca de Gunnebo, sentenció: “Es el momento de presentar el nuevo mo- delo de oficina bancaria”. Este profesio- nal puso sobre la mesa el término “glo- cal”, una combinación de global, ya que considera que “podemos importar y ex- portar conocimiento”, y local, “con dele- cepto impacto y vibración, y su aplica- ción va a generar que se produzca una segmentación de los equipos, “una se- lección natural, porque incluso habrá fa- bricantes que no la cumplan, lo que hará que queden excluidos”. Para el portavoz del socio de Vasbe, los beneficios de la norma son unos mí- nimos que “garantizan calidad y tecno- logía”, lo que les obligará a “optimizar y enfocar” mejor sus recursos. Este profe- sional espera que “esta apuesta por la norma se valore, tanto por los instala- dores como por el cliente final, porque es bueno y beneficioso para todos”. Su compañera Encarna González , di- rectora Comercial para el Sur de Europa de Honeywell Systems Group, presentó los productos de control de accesos de su compañía, así como nuevas solucio- nes y mercados emergentes. González pasaron por sustituir la presencia de un vigilante las 24 horas por unas mejoras en los sistemas de intrusión, de detec- ción de incendios y de los circuitos de vigilancia”. Con estas nuevas medidas, han podido “seguir manteniendo el ni- vel de seguridad” que tenían “optimi- zando los recursos”, ya que lo que más les preocupaba eran “los daños que se podrían producir en los edificios”. En cuanto a la seguridad de las per- sonas, ésta se cubre con seguridad pre- sencial, cumpliendo con la Ley de Es- pectáculos públicos y actividades re- creativas. Como conclusión, Parra señaló que con Vasbe han conseguido llevar a cabo el ahorro que pretendían “manteniendo el nivel de calidad de seguridad” y sin que las actividades culturales “se hayan resentido por el recorte presupuestario”. Propuestas para el éxito Los patrocinadores del congreso expu- sieron en una mesa redonda completí- sima sus propuestas comerciales y algu- nos casos de éxito. Vasbe cedió generosamente su tiempo a su partner Honeywell, com- pañía que da soporte e información del servicio que desarrollan. Enrique Este- ban Arroyo , Specifier&Sales Manager de la firma, resaltó en cuanto a la norma EN 50131 que “es necesaria, porque va a ser la guía de trabajo de todo director de Se- guridad”. Este estándar toca todo lo refe- rente a sistemas de intrusión y atraco, ex- De izqda. a dcha., los intervinientes de las empresas usuarias: José Luis Parra, de Salamanca Ciudad Cultural; Víctor Junquera, de Caja Duero; Juan Carlos Robledo, de Caja Rural de Salamanca, y moderador de la mesa; y Miguel Vargas, de Caja Madrid. De izquierda a derecha, Encarna González, de Honeywell; Florencio Calvo, de Vasbe; Enrique Esteban, de Honeywell; Juan Carlos Robledo, de Caja Rural de Salamanca; Álvaro Rodríguez, de Gunnebo; y Benjamín Crespo, de Prosegur.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz