Seguritecnia 366

22 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 I Congreso de seguridad privada en castilla y león cuatro tipos de delitos en esta materia: propiedad intelectual, hacking , falsifica- ción y fraude, y pedofilia, una distinción establecida en 2001. Pero para Salom, la sociedad de la información es “muy di- námica” y la realidad hoy en día “es muy distinta” de aquélla. Opinó que en la so- ciedad actual no hay “ninguna preocu- pación por la seguridad”, y se consi- dera el delito informático como “un de- lito menor”. El jefe del GDT comentó que, aun- que Internet ampara el anonimato, “va- mos dejando todo un rastro por la Red del que, si alguien se dedicara a recopi- lar toda la información, tendría un per- fil nuestro”, y recordó que en ese ras- tro también hay información financiera y económica. Toda esta situación con- forma un escenario “facilísimo para el de- lincuente”. Según los datos del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comu- nicación (Inteco) que ofreció Salom, en mayo de 2009, el 65,9 por ciento de los equipos domésticos alojaban malware , cifra que en julio de 2008 superó el 85 por ciento. De esas infecciones, el 47,4 por ciento eran troyanos bancarios. Durante la clausura de las jornadas, Javier Borredá , presidente de Editorial Borrmart, confirmó que SEGURITECNIA “va a trabajar” para llevar a cabo el se- gundo congreso en Castilla y León. A continuación, José Marín Manza- nera , comisario general de Seguridad Ciudadana, opinó que este congreso es “muy interesante para que todos los profesionales estén al día de lo que se está haciendo en Seguridad Privada” y agradeció a SEGURITECNIA que haya contado con la UCSP, de la que se siente orgulloso, ya que “hace su trabajo, ge- nera información y resuelve las dudas que los profesionales día a día pueden tener”. Por ello, Marín auguró: “con to- dos, sumando, dando la opinión y sin cerrarnos en banda, se llegará a buen puerto”. Por último, el comisario gene- ral confió en que en la segunda edición de este encuentro se pueda hablar de logros de las órdenes ministeriales que ahora están en proyecto, lo que sería “la mejor forma” de demostrar que el tra- bajo “no ha sido en balde”. S evento, Borrmart – “Me gustaría agra- decer sinceramente a la familia Borredá su colaboración, su participación, a tra- vés de SEGURITECNIA, que ha sido para nosotros, dentro del sector, durante es- tos 30 años, motivo de unión, por su di- vulgación”, expresó – , y posteriormente a Caja Rural de Salamanca, por su “uti- lidad”; a Esteban Gándara; a un com- petidor como Gunnebo y a Vasbe. En el caso de éstos dos últimos, Prose- gur agradeció su participación en el congreso como patrocinadores: “sobre todo, porque ya sabéis, como nosotros, que en estos momentos de estrechez económica, vuestras cuentas de resul- tados se ven prácticamente mermadas en capítulos de colaboración, como es el patrocinio”. De la seguridad, como negocio clá- sico, a la gestión de valores y efectivo, esta compañía nunca se ha dejado atrás la inversión en materia de riesgos y san- ciones. “Todos los negocios tienen que evolucionar, la banca y las cajas no de- jan de ser empresas que van a comer- cializar productos y servicios bancarios. El cambio cultural del trabajo dentro del seno de estas entidades podría conducir a productos más orientados a la calidad, a la imagen y al servicio del cliente, lo que permitirá a las empresas de servicios buscar ese hueco para dar soluciones”. Juan Salom, comandante jefe del Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil, analizó el Cuerpo es- pecializado en la ciberdelincuencia del Consejo de Europa, el cual diferencia gaciones por prácticamente todo el te- rritorio nacional para dar cercanía”. Todo ello sin perder de vista su objetivo úl- timo: “dar servicio al cliente”. Según Álvaro Rodríguez, la tendencia del mercado apunta al cierre de 30.000 oficinas bancarias, lo que conlleva la ne- cesidad de aumentar la eficiencia de di- chas oficinas. En contraposición, el es- pecialista destacó que habrá menos personal y que será necesario dar más servicios, por lo que considera que la so- lución es la automatización de todas las sucursales, permitiendo expandir la aten- ción a las 24 horas del día. Este nuevo modelo de oficina bancaria cuenta con una zona de autoservicio, operativa todo el día; una zona securizada, donde está todo el dinero y que puede ser exter- nalizada; la oficina bancaria en sí, en la que no se manejará dinero; y una zona de cajeros, para público general y con posibilidad de crear una zona exclusiva para pymes. Según Rodríguez, este mo- delo proporciona un movimiento de efectivo más seguro y minimiza los ries- gos para las entidades y clientes. Por último, Benjamín Crespo , gerente de Cuentas de Prosegur, comenzó ha- ciendo un breve repaso por los 25 años del sector de la Seguridad. Asimismo, hizo una introducción acerca de la si- tuación actual de la compañía y los re- sultados, así como de su expansión por Latinoamérica. Crespo tuvo palabras muy amables de agradecimiento para todos. En pri- mer lugar, a la editorial organizadora del De izquierda a derecha, Esteban Gándara, de la UCSP; Jesús García Ramos, del CNP de Castilla y León; Javier Borredá, de Borrmart; José Marín, de Seguridad Ciudadana; y Juan Carlos Robledo, de Caja Rural de Salamanca.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz