Seguritecnia 366

Actualidad 81 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Confederación Es- pañola de Comercio han elaborado una guía práctica de seguridad di- rigida al comerciante titulada “Co- mercio es Seguridad”. Para su reali- zación, se ha contado con la partici- pación de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, del Cuerpo Nacional de Policía – a través de la Unidad Central de Segu- ridad Privada – y de la Guardia Civil. El manual ofrece algunos conse- jos básicos en materia de seguridad, a través de los que se pretende con- seguir una mayor información y una formación básica, fundamentalmente en materia de prevención y en aspec- tos relativos a la presentación de de- nuncias en caso de robo, intimidación o violencia, ya sea física o verbal. Entre sus contenidos, se encuen- tran recomendaciones sobre las me- didas de seguridad del estableci- miento comercial y de los productos durante el horario de venta al pú- blico, así como sobre gestión de fon- dos y los diferentes sistemas de pago (tarjetas de crédito y débito, billetes o ingreso en efectivo en el banco). Por otro lado, también se orienta acerca de la manera de actuar ante un presunto delincuente y diferencia las formas delictivas más comunes. La guía se puede descargar a través de la página web del Ministerio de In- dustria (www.comercio.mityc.es ). Industria elabora una guía de seguridad para los comercios La Agencia Española de Protección de Datos impuso 117 sanciones por videovigilancia en 2009 La videovigilancia pasó a ocupar en 2009 el segundo lugar de los ámbitos más sanciona- dos por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), superando incluso al sec- tor financiero. La institución emitió 117 reso- luciones sancionadoras, de las 721 denun- cias que recibió, según los datos de la Me- moria de la Agencia correspondientes al año pasado. Las reclamaciones, formuladas tanto por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como por ciudadanos particulares, se duplicaron res- pecto a 2008, año en el que se registraron 365. Los principales motivos de denuncia y sanción en relación con la videovigilancia fueron la ausencia de carteles informativos sobre la instalación de cámaras en empre- sas o entidades, la grabación o captación de imágenes de vía pública por parte de loca- les comerciales o particulares (antes de la en- trada en vigor de la Ley Ómnibus), o la au- sencia de contrato con una compañía de se- guridad acreditada. Cabe destacar la inspección sectorial reali- zada por la AEPD sobre el empleo de cáma- ras que permiten difundir imágenes vía In- ternet. A través de las 156 investigaciones lle- vadas a cabo, se puso de manifiesto que los mecanismos de control para limitar el acceso a las imágenes se encuentran habitualmente desactivados por el fabricante o por defecto. Más de 52.000 ficheros Otro indicador importante es el notable in- cremento de ficheros de videovigilancia: el número de ficheros inscritos en el Registro General de Protección de Datos por entida- des privadas creció en 2009 en torno al 240 por ciento, superando la cifra de 37.000, los cuales, sumados a los 578 de titularidad pú- blica, situaron el total en 37.613 ficheros. Ac- tualmente, según el director de la AEPD, Ar- temi Rallo, los registros superan los 52.000. Los principales sectores en los que se de- clararon ficheros de videovigilancia fueron el comercio, con una quinta parte del total, se- guido del turismo y la hostelería, las comuni- dades de propietarios y la sanidad. Por otro lado, el sector de las telecomuni- caciones volvió a ser el que más denuncias recibió (908) y el que más sanciones acumuló (170). Otra de las causas principales de recla- mación ante la Agencia en 2009 fue la inclu- sión indebida en listas de morosidad y la di- fusión de datos en Internet, solicitando la cancelación de datos en páginas web o que se evite que los datos personales aparez- can en los resultados de los motores de bús- queda. En referencia al número de consultas plan- teadas al Servicio de Atención al Ciudadano, con más de 97.000 atendidas, se constató que la videovigilancia ha pasado a ocupar un lugar destacado en las inquietudes de los ciudadanos, que también preguntan por cuestiones como la forma de evitar el envío de publicidad no deseada, la manera de can- celar sus datos en Internet, el modo de des- aparecer de las guías telefónicas o de los fi- cheros comerciales, o cómo saber si se forma parte de listas de morosos. Del análisis de los datos de la Memoria se desprende que los ciudadanos cada vez son más conscientes de su derecho a la protec- ción de datos, así como de la existencia de una institución encargada de protegerlos, la AEPD. Además, se exponen los nuevos de- safíos de la Agencia de cara al futuro: cómo proteger la privacidad en servicios presta- dos a través de Internet y la necesidad de de- sarrollar iniciativas para verificar fielmente la edad de los menores en el entorno de las re- des sociales o de las videocámaras, que se han convertido en una realidad omnipre- sente como medio de seguridad para em- presas y Administraciones Públicas. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz