Seguritecnia 366

84 Caso Práctico SEGURITECNIA Julio-Agosto 2010 Fútbol 2010, de manera que ahora un total de 70.000 fans entusiasmados tie- nen sitio. Los trabajos de remodelación terminaron a tiempo y el estadio pudo ser utilizado para la Copa FIFA de Con- federaciones el año pasado. Con el crecimiento del número de asientos, no sólo ha ascendido la canti- dad de aficionados exultantes posibles, sino también el riesgo de situaciones de peligro: aglomeraciones incontroladas o peleas entre partidarios han sido algunos de los episodios más temidos por el per- sonal de seguridad. Para atajar este tipo de escaladas incipientes, una instalación de videoseguridad sofisticada se ha ocu- pado de la visión general necesaria en ambos estadios. El sistema IP ha sido pla- nificado y proyectado por el fabricante alemán Dallmeier y por la empresa in- tegradora de sistemas local Engineered Systems Solutions, que, a continuación, ha sido responsable de la instalación y puesta en marcha del mismo. “Aposta- mos por los productos de Dallmeier por- que su tecnología es altamente fiable y, al mismo tiempo, fácil de manejar para el operador de seguridad”, explica Jose de Oliveira, Manager en Engineered Sys- tems Solutions. “Además de una seguridad elevada para los visitantes, los nuevos sistemas CCTV/IP ofrecen también una ventaja económica evidente para los estadios: teniendo en cuenta los numerosos fans internacionales, pueden quitar hierro a posibles denuncias desde el extranjero haciendo uso del sistema en el caso de que pasara algo”, dice Frank Oetjen, Sa- les Manager responsable en Dallmeier. Imágenes ricas en detalles gracias a Cam_inPIX ® Al elegir las cámaras, se decidieron por los dispositivos de red de Dallmeier. El sistema incluye tanto cámaras domo fi- jas como modelos PTZ de alta veloci- dad Domera ® . Las cámaras IP disponen de la acredi- tada tecnología Cam_inPIX ®, con la que pueden ser captadas imágenes níti- das y ricas en contraste, incluso bajo las E l estadio más importante du- rante la Copa Mundial de Fút- bol 2010 de Sudáfrica ha sido el Soccer City de Johannesburgo. Aquí se ha disputado el partido de apertura y la gran final. Este campo cargado de historia fue construido en 1987 como primer estadio nacional del país. Junto con enfrentamientos inolvidables de fútbol, han tenido lugar aquí también otros numerosos eventos de gran mag- nitud, como, por ejemplo, la manifesta- ción multitudinaria de Nelson Mandela tras su liberación en 1990. No obstante, hasta el partido inaugu- ral de la Copa Mundial, fueron necesa- rios amplios trabajos de remodelación y de modernización que, en el fondo, equivalieron a una construcción nueva. Una vez terminados, aproximadamente 95.000 visitantes han encontrado si- tio en el estadio. 99 palcos VIP, 6.000 asientos business y restaurantes selec- tos han ofrecido el máximo confort en el estadio más grande de la Copa Mundial. Aparte de su tamaño, el Soc- cer City impresiona, sobre todo, por su arquitectura extraordinaria: la fa- chada recuerda a una especie de jí- cara llamada calabash , una vasija de barro africana tradicional. Además, el estadio alberga también un museo sobre la historia del fútbol sudafricano y, justo al lado del edificio, la Asocia- ción Sudafricana de Fútbol (SAFA) tiene su cuartel general, en el que se han alojado las oficinas de la FIFA du- rante el mundial. También el estadio Coca-Cola Park, construido en 1928 en Johannes- burgo bajo el nombre de Ellis Park, en un principio como estadio de rugby , ha ampliado su capacidad de asientos con ocasión de la Copa Mundial de Dallmeier protege los estadios de la Copa Mundial en Sudáfrica Uno de los aspectos más importantes durante la preparación y desarrollo de la Copa Mundial de Sudáfrica ha sido garantizar la seguridad de los numerosos visitantes que han llenado los estadios. Por esta razón, el Soccer City y el Coca-Cola Park han modernizado sustancialmente su instalación de videovigilancia y confían ahora en la solución puramente IP del fabricante alemán Dallmeier.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz