Seguritecnia 366
90 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 Caso Práctico mento de la entrega de la instalación en el hito más importante de la ejecu- ción de la obra. Para ello, las acciones mínimas que establece la normativa para la entrega se complementan con: ▪ Inspección visual de los sistemas eje- cutados, con la finalidad de verifi- car que se han realizado conforme al proyecto y a la norma de referencia y que los componentes utilizados son los adecuados y se encuentran en buen estado. ▪ Pruebas de recepción, consistentes en tests de funcionalidad basados en protocolos definidos por la normativa actual y por la experiencia de Seat y de Cepretec, que, siempre que lo per- miten las circunstancias, se convierte en pruebas reales de funcionamiento, ya que es la mayor garantía de la fun- cionalidad de las instalaciones. Como culminación de todo el pro- ceso, una vez realizadas las pruebas de forma satisfactoria, Cepreven emite una certificación garantizando que el sistema cumple las prescripciones de la norma de diseño y que se ha entre- gado en condiciones perfectas de fun- cionamiento. El éxito del modelo implantado Este modelo ha sido implantado en Seat con un éxito notable, ya que el sis- tema asegura: 2. El control de la ejecución El objeto del control en esta fase de la obra es verificar que el montaje se está realizando conforme al proyecto apro- bado, con los componentes y ele- mentos indicados en el mismo, y de acuerdo con los procedimientos indi- cados por el instalador. Con este control se evitan proble- mas sobre replanteos incorrectos, que hubieran sido detectados durante la entrega final de las instalaciones, mo- mento en el que la ejecución de las medidas correctoras necesa- rias supondría un coste impor- tante y un retraso notable en la finalización de la obra. 3. La entrega de instalaciones Todo instalador está obligado, una vez finalizada la obra, a entregar las instalaciones en per fecto estado de funcio- namiento y a acreditar, me- diante cer tificado emitido a tal efecto, el cumplimiento de la norma de diseño seleccio- nada. La entrega va normal- mente unida a la realización de ciertas pruebas, las cuales son es- tablecidas en la propia norma de di- seño o en la reglamentación vigente en materia de PCI. En el caso de Seat, se pretende ir un paso más allá, convirtiendo el mo- propios del modelo productivo de la empresa. El control de las nuevas instalaciones El análisis de los sistemas existentes y de las necesidades de protección puede concretarse en la implantación de nue- vas instalaciones y sistemas de PCI. El aseguramiento de la calidad y de la efi- cacia en estas instalaciones se consigue a través de controles en las diferentes fases de la obra: 1. El control de proyecto Toda nueva instalación requiere de un proyecto que defina el diseño de de- talle de la misma. Este diseño estará normalmente basado en una norma de prestigio internacional que esté vi- gente en ese momento. La exigencia de Seat es el cumplimiento de las Nor- mas CEA (Comité Europeo de Asegura- dores), publicadas en España como Re- glas Técnicas Cepreven. El control de proyecto da lugar a las siguientes garantías: ▪ Asegura el cumplimiento de las es- peci f icaciones técnicas emi t idas previamente para la protección del riesgo. ▪ Asegura la conformidad del pro- yecto, en todo su contenido, con la reglamentación vigente. ▪ Asegura la idoneidad de la solución, garantizando que la propuesta rea- lizada es la más adecuada técnica y económicamente para la zona a pro- teger.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz