Seguritecnia 366
Caso Práctico 91 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 ▪ Que cada zona dispone de los sistemas de protección con- tra incendios más adecuados, gracias a la estimación de los riesgos existentes (focos de ignición, carga de fuego, infla- mabilidad de los materiales, etc). ▪ Que los sistemas instalados son acordes con la normativa de diseño aplicada, tanto a nivel de proyecto como a nivel de ejecución. ▪ Que los sistemas son entregados en perfecto estado de funcionamiento y con una fiabilidad de respuesta acorde a lo esperado para un sistema de esas características. ▪ Que las inversiones económicas en seguridad contra incen- dios están siendo correctamente encauzadas, al priorizarse la protección de zonas siguiendo criterios técnicos y garan- tizarse la eficacia de los sistemas a través de las pruebas rea- lizadas. Sin embargo, aparte de los éxitos que este procedimiento ha deparado en el presente, Seat no pierde de vista el futuro, donde existen todavía importantes oportunidades de mejora. Algunos de estos campos en los que se debería trabajar son: ▪ La certificación de personas, tanto en el ámbito de las em- presas instaladoras como de las mantenedoras. La reali- dad es que, detrás del diseño, ejecución y mantenimiento de sistemas de PCI, hay personas físicas que no por per- tenecer a una empresa determinada van a absorber de forma inmediata y absoluta el know-how que se le supone. Por eso, uno de los campos de mejora potencial es dar un paso más allá de la certificación de empresas y buscar la certificación de personas. ▪ Para conseguir que la certificación de personas sea viable, es necesario que se impulsen ciclos universitarios y máster especializados en PCI que constituyan el soporte forma- tivo necesario para que los técnicos instaladores y mante- nedores puedan ser certificados. En conclusión, en el panorama actual, si el usuario de las ins- talaciones de PCI quiere tener la constancia de que su inversión ha sido encauzada correctamente en un sistema que, en caso de incendio, actuará correctamente, no puede conformarse con una instalación registrada y legalizada. Disponer los meca- nismos de control necesarios en todas las fases de la instalación y realizar las pruebas de funcionamiento suficientes es la única manera de garantizar la fiabilidad necesaria. S Seat creó de forma pionera el TSS, un ‘team’ de trabajo multidisciplinar desde donde se establecen las distintas políticas de gerencia de riesgo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz