Seguritecnia 366

92 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2010 Caso Práctico El conjunto se monta completamente en unos escasos dos minutos, lo que es una baza excepcional en las operaciones que desarrollan los equipos actuantes. Una vez el vehículo está operativo sobre la vía, puede desplazar hasta seis perso- nas con facilidad, siendo capaz de llegar a cargar un peso máximo de 1.000 kilos. Otra de las ventajas de estos equi- pos es que pueden realizarse modifica- ciones y adaptaciones concretas para su uso en emergencias, tales como in- tegrar sistemas de iluminación, añadir elementos de protección para los pa- sajeros, instalar accesorios para portar el material de los equipos actuantes, re- molque para camillas de heridos, etc. Además, manteniendo el mismo di- seño estructural, los vehículos están preparados para ser utilizados en diver- sos anchos de vías existentes. Uso y operatividad El principal beneficio de esta herra- mienta es que ofrece un rápido despla- zamiento en casos de emergencia en el suburbano, especialmente en zona de túneles. Hasta el momento, cualquier actuación en estos espacios supone una serie de dificultades, nada desde- ñables, para los equipos de emergencia. El transporte de herramientas medianas o pesadas, los límites de consumo de los equipos de respiración autónomos (ERA) o el traslado de heridos son sólo algunas de las variables que pueden añadir gran complejidad en la resolu- ción de un escenario de emergencia fe- rroviaria (descarrilamientos, colisión de trenes, atentados terroristas, etc.). Bomberos de Barcelona guarda las va- gonetas en cajas metálicas diseñadas a medida, lo que permite que, en caso de necesidad, se transporten hasta el lugar de la manera más compacta y opera- tiva posible. El mismo diseño de las ca- jas permite tener las baterías en carga continua, estando cien por cien operati- vas cuando se precise su uso. Una vez se cuenta con este material en la zona de afectación, se extraen las escasas piezas que conforman el con- D esde la Unidad de Seguri- dad y Protección Civil de Me- tro de Barcelona, adquirimos hace dos años y medio tres vagone- tas de rescate portátiles. Este material está destinado a favorecer la operativi- dad de los equipos de emergencias en la red de Metro, ya que permite redu- cir los tiempos de actuación y mejorar las condiciones de trabajo en situacio- nes complejas. Esta iniciativa emana de la firma de un convenio de colaboración que sus- cribimos entre el Ayuntamiento de Bar- celona y TMB en materia de seguridad y protección civil (emergencias) en el transporte ferroviario subterráneo. De los tres vehículos adquiridos, dos han sido cedidos a Bomberos de Bar- celona con la finalidad de que dispon- gan de ellos en sus dependencias y puedan usarlos de forma preferente ante cualquier incidencia relevante en el suburbano. La otra unidad restante se utiliza en Metro de Barcelona para im- partir sesiones formativas y para usarla en ejercicios preventivos planificados, tales como simulacros. Información técnica Las vagonetas de rescate tienen varias virtudes destacables, especialmente, su facilidad de montaje y transporte. Cada vehículo consta de una es- tructura portante con cuatro ruedas, una plataforma de carga, tres baran- dillas plegables y dos motores eléctri- cos de 24 voltios, alimentados por ba- terías que le otorgan una autonomía de unos 30 kilómetros a una velocidad cercana a los 20 kilómetros por hora. La conducción se hace mediante una palanca de control que integra todas las funciones. Metro de Barcelona utiliza vagonetas de rescate para hacer frente a emergencias en el suburbano Miguel Rodríguez / Responsable de Protección Civil de Metro de Barcelona Vanessa Martínez/ Op-team.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz