Seguritecnia 367
132 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Protección contra incendios ▪ S1.4: Sistemas de extinción automá- tica por gas. ▪ S1.5: Sistemas de extinción automá- tica por agua nebulizada. Con anterioridad a estos apartados, se incluye el prólogo y la introducción del documento, a cargo, respectivamente, del decano del CETIB, Joan Ribó, y de mi amigo Santiago Guiral, consejero de- legado de la empresa Catalana de Se- guridad y Comunicaciones (CsC). En el tercio posterior del manual y después de los cinco apartados técni- cos detallados, se introduce la parte correspondiente a “Observaciones y elementos complementarios”, que está destinada a la descripción de deter- minados conceptos y contenidos emi- nentemente prácticos. En este caso, dicha parte incluye la descripción del modelo de un proyecto de instala- ción de seguridad contra incendios, desarrollado realmente y en funciona- miento, con los siguientes conceptos fundamentales: ▪ Fases de diseño y desarrollo. ▪ Modelo de Memoria. ▪ Relación de materiales. ▪ El control de los costes 1 . La parte final del conjunto la com- pone una serie de fichas y documen- tos técnicos que describen las carac- terísticas de algunos de los elementos más importantes de este tipo de insta- laciones. Los cinco apartados del contenido básico indicados anteriormente como S1.1 a S1.5 y que forman la parte central del manual se subdividen a su vez en varios conceptos relacionados pero se- parados entre sí, a saber: ▪ Relación de tiempos de montaje. ▪ Descripción de los elementos del apartado correspondiente. ▪ Protocolos de puesta en marcha, mantenimiento y normativa de refe- rencia. ▪ Selección de imágenes de compo- nentes e instalaciones. Independientemente de otras consi- deraciones, el manual puede ser un útil y variado documento de consulta que contiene un total de 167 páginas, 239 referencias de tiempos de montaje, más de 100 imágenes y diferentes tablas de uso práctico. En el apartado de “Observaciones y Elementos complementarios”, situado en el último tercio de la publicación, se incluyen interesantes documentos de consulta, como la composición de la memoria de un proyecto real, la re- lación de materiales correspondiente al mismo, la explicación de las fases de desarrollo de una obra, el control de los costes y una cita al modelo de Unión Temporal de Empresas. El anexo final in- cluye la selección de fichas y documen- tación técnica de elementos que ya he- mos mencionado anteriormente. Como cualquier documento técnico, el manual indicado es siempre susceptible de mejora y adolece, sin duda, de alguna limitación o incoherencia que, en un fu- turo, procuraremos enmendar; sin em- bargo, considerado conjuntamente con los manuales de Seguridad Contra Incen- dios editados también por el CETIB, forma un conjunto de un valor profesional y pe- dagógico que, indiscutiblemente, es el objetivo que se pretendía con su edición. No quiero dejar pasar la oportuni- dad de agradecer a mis compañeros de aventura, Alex Guiral, director de CsC; y Roberto Espinosa y Oriol Bacardit, téc- L a Colección de Manuales Técni- cos del CETIB, que se inició con la primera publicación, corres- pondiente a las instalaciones eléctricas, y que continúa con las de Seguridad Con- tra Incendios, que trata este segundo número, tiene como finalidad el acerca- miento a los técnicos y profesionales, ex- pertos o no, así como a los estudiantes, a determinados aspectos que normal- mente no suelen aparecer en las publi- caciones técnicas más convencionales. Los tres elementos fundamentales en que se basa la composición de estas publicaciones son: las tablas de tiempos de montaje, un amplio contenido de imágenes de elementos e instalaciones y conceptos prácticos relacionados con las mismas. Por el contrario, se profun- diza menos en conceptos teóricos y re- glamentarios, a pesar de que, evidente- mente, se citan cuando es necesario. En definitiva, estas publicaciones del Colegio de Ingenieros Técnicos Indus- triales de Barcelona (CETIB) están en la línea emprendida desde hace tiempo y destinada a poner al alcance del sec- tor profesional determinados aspectos centrados principalmente en la utilidad y en el conocimiento práctico que da la experiencia. Segundo Manual, Parte I El contenido básico del Segundo Ma- nual, Parte I, dedicado a las instalacio- nes de seguridad contra incendios, co- nocidas en el argot como safety , se dis- tribuye en los siguientes apartados: ▪ S1.1: Sistemas de detección automá- tica de incendios. ▪ S1.2: Sistemas de extinción manual de incendios. ▪ S1.3: Sistema de extinción automática por agua y espuma. Ramón Gasch Pou Vocal de Junta y presidente de la CVE del CETIB. Presidente y gerente técnico de SURIS, S.L. Manuales técnicos del CETIB Instalaciones de Seguridad Contra Incendios (‘Safety’)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz