Seguritecnia 367

134 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Protección contra incendios Las imágenes: Un total de 27 imáge- nes de diferente tipología, repartidas entre el texto y el anexo final. Anexo: Observaciones y orientaciones complementarias Incluye: fases de diseño y desarrollo de un sistema de Seguridad, modelo de Memoria y relación de materiales y un informe sobre: “El control de los costes”. Fichas técnicas Un total de 40 páginas con fichas, tablas y documentación técnica de los equi- pos y sistemas más importantes. NOTAS AL PIE 1 En este caso, se hace también una des- cripción sobre el concepto, composi- ción y funcionamiento de una Unión Temporal de Empresas (UTE), de amplia utilización en la actualidad. S rías. Pruebas y protocolos de puesta en servicio y normativa de referencia. Las imágenes: Un total de 12 imáge- nes de diferente tipología, repartidas entre el texto y el anexo final. S1-5. Sistemas de extinción automá- tica por agua nebulizada El apartado correspondiente a los sis- temas más modernos de extinción automática por agua nebulizada in- cluye, además de las correspondien- tes posiciones con tiempo de mon- taje (16 en este caso), una descripción y detalle de funcionamiento de los sis- temas siguien-tes: cabezal, red de dis- tribución, válvulas direccionales; siste- mas de abastecimiento de agua: equi- pos de impulsión o bombeo, equipos de impulsión por sistemas de acumu- lación. Pruebas y protocolos de pu- esta en servicio y normativa de refe- rencia. con una descripción de los siguientes elementos y su funcionamiento: siste- mas de abastecimiento de agua, equi- pos de bombeo, punto de control, roci- adores, rociadores ESFR, punto de pru- eba, tuberías. Pruebas y protocolos de puesta en servicio y normativa de refe- rencia. Las imágenes: Un total de 21 imáge- nes de diferente tipología, repartidas entre el texto y el anexo final. S1-4. Sistemas de extinción automá- tica por gas Se incluyen en este apartado 15 posi- ciones de tiempos de montaje corres- pondientes a elementos muy concretos y la descripción de los sistemas siguien- tes: generalidades, baterías, tipos de ga- ses extintores, los gases más comunes (FE-13, HFC 125 a, FM200, CO2, gases inertes –IG01 o argón, IG55 o argón- nitrógeno, IG100 o nitrógeno–), tube- S1-5 S1-4

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz