Seguritecnia 367

136 SEGURITECNIA Septiembre 2010 Protección contra incendios térmico definidos cuando queda ex- puesto a un fuego normalizado, tanto por su interior como por su exterior, de forma no simultánea. Esto quiere decir que, para caracterizar un sistema de conducto, se requieren cua- tro ensayos diferentes, horizontal-fuego exterior, horizontal-fuego interior, vertical- fuego exterior y vertical-fuego interior. La combinación de estos cuatro en- sayos daría lugar a la obtención de una clasificación según la norma EN 13501- 3:2005+A1:2009 con los siguientes pará- metros: EI tt (ve ho i ↔ o) En donde: ▪ E : Se refiere a la característica de inte- gridad. ▪ I : Se refiere a la característica de aisla- miento térmico. ▪ tt : Tiempo durante el cual el con- ducto mantiene las características de integridad y aislamiento. ▪ ve, ho : Se refiere a la orientación para la que es válido el resultado. ▪ I ( inside ), o ( outside ) : Se refiere a la ex- posición para la que es válido el re- sultado. Cuando falta alguna de las cuatro combinaciones de ensayo, la clasifica- ción refleja esa situación mediante la eliminación del parámetro correspon- diente. Por ejemplo, si el conducto sólo ha sido ensayado con orientación ho- rizontal y fuego en el interior mante- niendo la integridad y aislamiento tér- Actualmente, a nivel europeo se han elaborado normas de ensayo de resis- tencia al fuego para tres grupos bien di- ferenciados de conductos: En esta primera entrega, centrare- mos nuestra atención en el primero de los grupos; es decir, en los conductos para ventilación y su método de ensayo UNE-EN 1366-1:2000. El propósito de este ensayo es medir la capacidad de un ejemplo representa- tivo de conducto destinado a ser parte de un sistema de distribución de aire , para resistir la propagación del fuego producido en un único compartimento hacia otro. Esta capacidad se evalúa en dos si- tuaciones diferentes: ▪ Fuego en el interior del conducto (conductos tipo B). ▪ Fuego en el exterior del conducto (conductos tipo A). Y en dos orientaciones del con- ducto: ▪ Conducto con orientación vertical. ▪ Conducto con orientación horizontal. Por tanto, el ensayo mide la cantidad de tiempo que un conducto vertical u horizontal, de unas dimensiones deter- minadas, suspendido como lo debería estar en la realidad, cumple con unos criterios de integridad y aislamiento Grupo Norma de ensayo Conductos para ventilación UNE-EN 1366-1:2000 Conductos para extracción de humos UNE-EN 1366-8:2005 UNE-EN 1366-9:2009 Conductos de servicio y patinillos UNE-EN 1366-5:2004(*) José Ramón Vidal Bachiller Director técnico del Laboratorio de Resistencia al Fuego AFITI-LICOF Ensayos de resistencia al fuego de conductos - beneficios para fabricantes, proveedores y clientes (*) Acaba de ser publicada por CEN la revisión de la norma (EN 1366-5:2010).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz