Seguritecnia 367

Actualidad 138 SEGURITECNIA Septiembre 2010 La Guardia Civil ha presentado el nuevo Centro de Coordinación para la vi- gilancia marítima de costas y fronteras, un proyecto gestionado operativa- mente por la benemérita y con el que se pretende coordinar las diferentes administraciones en el ámbito marítimo. La iniciativa es una muestra más del esfuerzo que está realizando la Guardia Civil para impedir el tráfico ile- gal de personas, incrementando y modernizando los medios de los que dis- pone, por un lado, y aportando nuevos recursos y dando apoyo a los países de tránsito y de origen para mejorar sus sistemas de control, por el otro. El Centro cuenta con un equipo humano formado por 18 guardias ci- viles así como por personal de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (FRONTEX), de la Ar- mada, del Ejército del Aire y de la Policía Nacional. En él se integra, ade- más, el Centro de Coordinación Internacional (ICC). Asimismo, entre las capacidades de las que dispone el Centro, desta- can los sistemas para localizar en tiempo real los medios desplegados por la Guardia Civil, tanto aéreos como terrestres (SAIR); el MARISS, basado en la vigilancia por satélite y fruto de la colaboración con la Agencia Europea del Espacio; y el Seahorse, que permite el intercambio seguro de voz y datos vía satélite. Operaciones Índalo y Hera La Guardia Civil posee una amplia experiencia en la lucha contra la inmigración ilegal, liderando el Centro de Coordinación de Fronteras Marítimas Occidental de la Unión Europea y mediante el establecimiento de novedosos sistemas tecnológicos de detección y control de embarcaciones, como el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE). Actualmente, participa en dos operaciones: Indalo y Hera. La primera se está desarrollando en aguas del litoral mediterráneo español con la colaboración de Italia, Portugal, Luxemburgo, Francia, Holanda, Eslovaquia y Bélgica. La segunda se lleva a cabo en las aguas de Mauritania, Senegal y Gambia y en ella participan, junto con España, Islandia, Luxemburgo e Italia. La Guardia Civil presenta el nuevo Centro de Coordinación para la vigilancia marítima de las fronteras con el fin de evitar la inmigración ilegal Prosegur pone en marcha “La Librería Técnica de Prosegur”, una colección de manuales que recogen la experiencia de la compañía Prosegur ha creado “La Librería Técnica de Prosegur”, una colección de manuales con los que la compañía de seguridad pretende reco- ger la experiencia adquirida a lo largo de los años en el desarrollo de proyectos y que sea una fuente de referencia para los profesiona- les del sector. El primero de los libros en ver la luz ha sido “Rociadores automáticos de agua (Sprinklers)”, de Adolfo Sahuquillo Vírseda, di- rector técnico de la División de Protección Contra Incendios de Prosegur Tecnología. El texto fue presentado ante varios profesionales del sector de la lucha contra los incendios a los que Sahuquillo agradeció sus aportaciones a lo largo de sus años de profesión. Este monográfico recoge la experiencia del autor en estos sistemas a lo largo de más de años de experiencia. “Todavía seguimos desco- nociendo el mundo de los sprinklers ” señaló Sahuquillo durante la pre- sentación de su libro. De ahí la necesidad de editar un manual en el que se explican los diferentes tipos y clasificación de los riesgos, de los componentes de los sistemas de rociadores de Agua o de los criterios de diseño, entre otras cuestiones. “Rociadores automáticos de agua (Sprinklers)” es el primero de una serie de libros que ya están en preparación. Le seguirán otras publi- caciones especializadas en Abastecimientos de Agua, Sistemas de Es- puma y Sistemas de Agua Pulverizada, entre otros. El teniente general Cándido Cardiel Ojer, director adjunto operativo de la Guardia Civil, durante la presentación del Centro de Coordinación. Adolfo Sahuquillo agradeció a los asistentes a la presentación de su libro sus aportaciones a lo largo de años de profesión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz